La economía China ha tenido el menor crecimiento en 44 años – Análisis
El crecimiento económico de este año para China será mucho menor que los años pasados. Además, el producto interno bruto (PIB) de China tendrá un crecimiento de 2.5% durante todo el año. El menor en 44 años, comparando el año anterior contra el promedio. Este fue el resultado de una encuesta entre analistas hecha por Reuters.
La economía de China ha sufrido mucho durante el primer cuarto del año. Esto debido a la pandemia de COVID-19. Los analistas predicen que la economía de China caerá en 6.5% durante los primeros tres meses. Este será el primer cuarto con pérdida desde 1992, cuando el país empezó a publicar datos trimestrales.
El crecimiento espera ser el menor desde 1976, año en el que la revolución cultural terminó. Cuando el partido comunista y las universidades peleaban contra el capitalismo, matando a cientos de miles de personas por los llamados ‘Guardias Rojos’ Estos eran devotos de Mao Zedong, quien a su vez asesinó a profesores de diferentes universidades, los cuales mostraban simpatía al capitalismo.
En 1976, el PIB de China cayó 1.6%. Cabe destacar que, desde antes de la revolución cultural, la economía ya estaba en una mala posición. La economía estaba desgastada por el movimiento llamado “El Gran Salto Adelante” entre 1958 y 1962, el cual causó uno de los periodos de hambre mas grandes del siglo XX.
El crecimiento del año pasado fue del 6.1%
El PIB de China creció 6.1% en 2019. Este también fue el menor de la economía mundial desde 1990. China ha pasado por una fuerte transformación de una economía socialista a capitalista, a pesar de que el partido comunista ha estado en el poder durante todo este tiempo. Fue esta transformación que logró el crecimiento del país en las últimas tres décadas.
El año pasado, la producción industrial y la demanda doméstica debilitaron la economía. Aún más, el país sufrió por las disputas de comercio con Estados Unidos. Desde 2010, la segunda economía a nivel mundial es China, desplazando a Japón.
La economía China también ha sufrido por la pandemia. Como el resto del mundo, aunque con la capacidad potencial de una recuperación veloz.
Puedes leer más acerca de la economía China justo aquí.