Análisis Técnico

Existen dos metodologías que los corredores de bolsa utilizan para determinar si el mercado será positivo o negativo. Estos son el análisis técnico y el fundamental. Es similar a comprar un auto. Uno puede analizar solo el precio, pero también se puede revisar el motor y otras partes.

Por otra parte, el análisis fundamental se centra en la información de las empresas. Tambipen en los bienes y las monedas internacionales. Mientras que el análisis técnico se centra en las predicciones sobre el futuro del movimiento de los precios.

Hay tres tipos principales de análisis técnico:

  • El mercado lo muestra todo
  • Los precios se mueven con la tendencia
  • La historia se repite

Mercado

En este análisis técnico solo se considera el cambio en los precios. Ignora otros factores, asumiendo que todos responden al cambio en los precios. Todo lo que se necesita considerar es el precio. Hoy en día, este sitio es el mejor para el análisis técnico.

Sin embargo, un evento inesperado, como un desastre natural o la inestabilidad política, puede ocasionar problemas en un mercado particular. Este análisis no toma en cuenta dichos factores.

Los precios se mueven con la tendencia

Este análisis técnico asume que los precios seguirán siempre una tendencia. Esto quiere decir que, una vez que se conoce la tendencia, se puede predecir su movimiento. Muchas de las estrategias de negocio se basan en este concepto.

Prediciendo el futuro

Este análisis técnico quiere reflejar el movimiento en el futuro de los precios basados en datos históricos. Este tipo de análisis dice que, si DAX ha crecido últimamente, puede aún seguir creciendo en el futuro. Esto por su tendencia positiva. Hay muchas técnicas para identificar tendencias. El resultado de este análisis no cubre todos los posibles factores. Aunque si ayuda a los inversionistas a predecir cómo serían los precios en el futuro.

Análisis fundamental

El análisis técnico se centra en el movimiento de los precios. También en las tendencias y patrones que ayudan a determinar los precios en el futuro. El análisis fundamental se enfoca en la información disponible para determinar un cierto valor del mercado. Así, busca las discrepancias entre el precio actual y su valuación. Esto para crear oportunidades de negocio.

Supongamos que queremos comprar un auto. Hemos fijado un precio de $30 mil dólares. Pero no sabemos si esa es una cantidad de dinero razonable. Buscamos en Internet, preguntamos a nuestros conocidos por su opinión, comparamos los precios en diferentes agencias. Así, tenemos una idea si el precio es justo y si el auto vale realmente esa cantidad de dinero.

Este análisis es fundamental. Se consideran todos los factores que pueden afectar en la decisión de compra de un bien.

¿Dónde se encuentra la información para este tipo de análisis?

Los analistas que utilizan esta metodología utilizan reportes financieros de las empresas, noticias geopolíticas, políticas de los bancos centrales y el medio ambiente, entre otros. Buscan información que les ayude a estimar sus futuras decisiones.

Esta información se encuentra generalmente en datos macroeconómicos. Por lo tanto, es es muy importante para estos analistas saber dónde y cuándo la información es publicada. Lo que sucede en los mercados generalmente viene acompañado de factores macroeconómicos.

Aquí hay algunos ejemplos de datos macroeconómicos que pueden tener algún impacto en los mercados:

Inflación

La inflación es el tasa a la que el nivel de precios para bienes y servicios aumenta. Los bancos centrales tratan de mantener los niveles de inflación óptimos (alejándose de la deflación) para así mantener la economía a flote. Cuando los bancos centrales anuncian una alza, puede ocasionar una apreciación de la moneda.

La tasa de desempleo, y datos relacionados al trabajo tienen un efecto en los mercados financieros. Pues pueden incrementar la volatilidad de los índices para intercambio de divisas. En Estados Unidos el reporte de empleo se publica el primer viernes del mes. Representa el número total de personas con salario. Los mercados son muy sensibles a este tipo de información, ya que determinan las tasas de inflación y el crecimiento de la economía.

Si el trabajo total aumenta, es una buena señal de que la economía está creciendo. Si el crecimiento es demasiado veloz, significa que la inflación puede aumentar. En caso de que el trabajo total esté por debajo de lo esperado, los inversionistas podrían vender sus dólares antes de que se deprecie su valor. Si los resultados están por encima, el valor del dólar puede aumentar.

PIB

El producto interno bruto (PIB) mide la producción total de bienes y servicios en un cierto periodo. Los bancos centrales e inversionistas monitorean el crecimiento del PIB para ver si la economía se hace más fuerte. Cuando la economía crece, las compañías generan ingresos más altos, y por ende ganancias más altas. Así las personas ganan más dinero y el mercado financiero gana también. Dando como resultado una economía más fuerte.

La manera en la que estos indicadores macroeconómicos afectan los mercados está relacionada con las expectativas de mercado. En términos generales, a mayor diferencia entre expectativas y realidad, mayor es su respuesta. Si el mercado espera que el banco central alce las tasas de interés, y el banco lo hace, la reacción es esperada y se refleja de la misma manera en el mercado. No hay mucho movimiento. Sin embargo, si la reacción es inesperada, la volatilidad aumenta y hay mayores fluctuaciones en el mercado.

Todos los datos para un análisis fundamental se pueden encontrar en los calendarios macroeconómicos. El impacto en el mercado dependerá fuertemente de la comparación entre los resultados actuales y los esperados. A mayor diferencia, mayor impacto. Cada reporte es catalogado como importante, de media importancia y de menor importancia. Esto en los términos que el mercado considere para su volatilidad.

¿Qué afecta el análisis fundamental?

Uno de los factores mas importantes en el análisis fundamental es la política monetaria por parte del banco central. Las tasas de interés, las operaciones de mercado y la intervención de los bancos centrales, afectan las condiciones de mercado. Son monitoreadas por los analistas y corredores de bolsa. Los bancos centrales más importantes son la FED (EUA) el Banco de Inglaterra (RU), el Banco Central Europeo (UE) y el banco de Japón.

Veamos un ejemplo. La economía de EUA incrementó en 3% para el primer cuarto de 2017. Por otro lado, la inflación alcanzada fue de 2.5%. La FED decidió alzar las tasas de interés. Una vez hecho esto, los corredores de bolsa decidieron colocar dinero en dólares, debido a que ganarían más dinero. Esto hace que la demanda por dólares aumente. Principalmente porque se aprecia el valor.

¿Qué más deberíamos de saber del análisis fundamental?

El análisis fundamental también considera factores externos que podrían afectar el valor o el movimiento de los precios en el mercado. Desastres naturales, como inundaciones o terremotos, pueden tener un impacto en los mercados. Por ejemplo, la explosión de una tubería de petróleo puede incrementar rápidamente el precio del petróleo. También los precios de los bienes primarios, pues serán más caros para transportarlos. En esta situación, se podría comprar un contrato de largo plazo en petróleo. De esta manera hacer dinero con el incremento del precio en el futuro.

Resumen

A diferencia del análisis técnico, el cual se centra en datos históricos y tendencias, el fundamental analiza toda la información disponible para hacer una valuación del instrumento.

Mientras que el análisis técnico considera que toda la información se encuentra en la gráfica, el fundamental toma en cuenta otros aspectos. Esto incluye en sus reportes los datos políticos, sociales, económicos, y macroeconómicos.

Los métodos no son exclusivos. Los corredores de bolsa con más éxito dicen que es necesario utilizar una combinación de los dos.