Varios bancos alemanes dicen esperar las medidas regulatorias que autoricen la oferta de servicios relacionados a activos digitales. De acuerdo con Handelsblatt, el regulador de la banca BaFin ya tiene 40 solicitudes de bancos. Están buscando ofrecer servicios para la custodia de las criptomonedas. Esto es administración, venta y resguardo para sus clientes.
Historia
A inicios del 2020, los cambios en la legislación alemana permitían a los bancos aumentar su oferta fuera de los instrumentos tradicionales a diferentes criptomonedas. Tales como Bitcoin, Litecoin o Ether.
Como Handelsblatt apunta, la nueva legislación permitirá un periodo de transición. Sobre todo a los bancos que tengan activos digitales. Supuestamente durará hasta noviembre 2020. Sin embargo, todos los interesados se deberán de registrarse con el regulador para finales de marzo.
Frank Schäffler es miembro del parlamento por el portado de la Libertar Democrática. De acuerdo con Schäffler, el volumen de aplicaciones superó las expectativas del Ministerio de Finanzas.
La nueva legislación de los Bancos alemanes
La nueva legislación cubre un gran rango de activos en el mundo de criptomonedas. Desde criptomonedas, hasta bonos digitales. El banco Berlin Solaris Bank, fue uno de las primeras institución que reportaron a BaFin. Michael Offerman, director de la banca en criptomonedas dijo:
“Hemos estado manejando criptomonedas intensamente por un año y medio. Ahora podemos empezar a trabajar las criptomonedas en la práctica. Esto gracias a la enmienda hecha a la ley de lavado de dinero. Después de todo, no somos una institución de investigación, sino un banco comercial.”
Como se anunció en otoño de 2019, la legislación propuesta ha sido bienvenida por ciertas industrias. Es un paso para la transformación de Alemania en un “paraíso de criptomonedas”. Hasta ahora, solo es posible decir que algunos paises, como Malta o Suiza, son favorables para las criptomonedas.
¿Es buena idea permitir a los bancos alemanes resguardar estos instrumentos de criptomonedas?
No hay una respuesta concreta. En la República Checa, Expobank ya tiene esta actividad. Pronto otros competidores lo seguirán. Es una práctica que atenta a todo el sistema de criptomonedas.
Las criptomonedas deben de formar parte de un sistema descentralizado. Uno que no requiera de una autoridad (como la de un banco) para procesar las transacciones. Tampoco uno que resguarde las contraseñas utilizadas para las transacciones. Las criptomonedas podrían perder completamente su sentido de ser. Debido a esas instituciones, a las regulaciones por venir, y a las condiciones de la red.
Conclusión
De cualquier manera, la gente está cómoda. Podría esperarse que la unión de los bancos alemanes y las criptomonedas brinde simplicidad y democratización de los activos digitales. Pronto, en las terminales de los comercios, será mucho más fácil escoger entre dinero tradicional, tarjeta o criptomonedas. La mayoría de las criptomonedas pueden ser intercambiadas a una tasa de cambio prácticamente sin comisión.
¿Será posible que la regulación obligue a los bancos a requerir información a sus clientes? ¿Podrá controlarlos para obtener información del blockchain?
Después de todo, si el cliente del banco recibe una solicitud para explicar el origen de las criptomonedas recibidas de alguna transacción con la amenaza de incautar las monedas, probablemente no tardaría mucho en dar la dirección de su contraparte y el nombre. Esto podría exponer, lenta y potencialmente, a toda la red.