¿Cómo el halving afecta al precio de Bitcoin? Y sus efectos de deflación.
¿Cómo inició todo? En 2008 y 2009 cuando Bitcoin fue creado, algunas personas sospecharon que tendría un efecto considerable en la manera que percibimos el dinero. La creación de Bitcoin fue evidencia de que se puede intercambiar dinero por internet sin necesidad de una institución bancaria. Pero, ¿qué es el halving de Bitcoin?
Para que Bitcoin funcione como transferencia de valor, algunas funciones específicas se han incorporado al protocolo (código computacional) de Bitcoin. Por ejemplo, uno de estos protocolos es el consenso de ‘Proof-of-Work‘. Sin embargo, Bitcoin tiene una nueva función que ocasiona un ‘halving‘ aproximadamente cada 4 años. En este artículo, explicaremos qué es y cómo ha influenciado históricamente al precio de Bitcoin.
Dentro del código de Bitcoin: halving
Bitcoin es un proyecto open-source (código abierto). En el código, contempla un evento llamado “Bitcoin halving“. Cualquier persona que lea el código puede encontrarlo. La línea de código que define este evento es:
“Consensus.nSubsidyHalvingInterval = 210,000“
Esta línea de código significa que el número de Bitcoins generados en cada bloque es reducido en un 50% por cada 210,000 bloques. Utilizar un bloque toma un tiempo aproximado de 10 minutos. Es decir, por los 210,000 bloques, el evento halving ocurriría cada 4 años. El próximo se dará en Mayo 2020.
En la imagen siguiente podrás ver la línea de código 1,546. De acuerdo con esta línea, habrá solamente 64 eventos de halving en la historia de Bitcoin. Esto significa que solo se emitirán 21 millones de bitcoin en el mundo. Nunca habrá más. Así que después del año 2140 (halving número 64), no se minarán mas Bitcoin.
¿Qué pasará cuando se minen todos los Bitcoin?
Bitcoin es un activo que tiene como regla base la deflación bajo la regla del halving. Otra manera de decirlo es que es una moneda en constante deflación (inflación negativa). Es distinta también a las monedas que acostumbramos conocer en el mundo donde los bancos centrales “imprimen nuevo dinero”, cuando lo consideran necesario. En el año 2140 habría cerca de 21 millones de Bitcoins en circulación en el mercado. Sin embargo, sabemos que después de 10 años de existencia, muchos de los Bitcoins creados a la fecha se han perdido. Especialmente en una época cuando la gente que minaba Bitcoin pensó que nunca alcanzarían a tener valor, así que perdieron el acceso a sus Bitcoin. De acuerdo a un estudio por Chainalysis, cerca de 3.7 millones de todos los BTCs (Bitcoins) se han perdido y son irrecuperables.
Futuro de Bitcoin
Entonces, ¿qué pasará en el año 2140 cuando los mineros de Bitcoin ya no puedan seguir minando para nuevos BTCs? ¿Seguirán motivados a utilizar Bitcoin en operaciones comerciales? Se supone que sí. Sin operaciones comerciales de intercambio de Bitcoin, la moneda digital perdería valor. El aumento de operaciones comerciales con Bitcoin, aumenta su valor. La persona, o grupo, creadora de Bitcoin conocida como Satoshi Nakamoto (probablemente nunca conoceremos su identidad real, pues podría ser solamente un alias), supuso que los mineros no solo estarían motivados por minar nuevos Bitcoin sino también por la utilidad que representarían las transacciones de verificación.
El aumento masivo del precio de Bitcoin en 2017 tuvo una relación directa con la utilidad proveniente de las transacciones de verificación de Bitcoin. En ese año, la red de Bitcoin se saturó tanto que las transacciones tardaban horas en ser verificadas por los mineros. Estas cuotas de transacción y verificación aumentaron, favoreciendo a los mineros. En ese momento, Bitcoin Euphoria cobraba cerca de $54 dólares por transacción.
Estos altos precios por transacción impedirían que Bitcoin se convirtiera en un medio de pago global. Sin embargo, el precio de Bitcoin en el largo plazo seguirá aumento así como su adopción por nuevos usuarios. Esto quiere decir que el número de transacciones, también seguirá aumentando. A pesar de que los mineros ganarán más en las cuotas de transacción, las transacciones podrían ser menores. Bitcoin aún tiene muchos años por venir, la motivación principal será seguir minando nuevos Bitcoin. Entre más Bitcoins existan en el mercado, mayor es la probabilidad de que se utilice como medio de pago en transacciones comerciales comunes. Así seguirá siendo un negocio atractivo para los mineros.
El siguiente halving y el impacto en el precio de Bitcoin
El seguinte halving ocurrirá en Mayo 2020. Actualmente el proceso de minería de Bitcoin, el cual toma aproximadamente 10 minutos, regresa a los 12.5 BTC. Después de mayo, esta tarea de minería bajará a los 6.25 BTC por bloque. Y así durante los siguientes cuatro años cuando se reduzca a la mitad nuevamente. Minar un bloque es el resultado de resolver complicadas ecuaciones matemáticas.
A la fecha, han ocurrido dos eventos de halving. El primero fue en Noviembre 28, 2012, el resultado de minar un Bitcoin se redujo de 50 a 25 BTC. El segundo evento fue en 9 de Junio de 2016, cuando el precio bajó a 12.5 BTC (actual).
En Mayo 2020 se dará el tercer evento de Bitcoin. Y como ha sucedido en los eventos anteriores, se espera que el precio comercial de Bitcoin incremente. Es posible buscarlo en Google como “Bitcoin halving”. Estos análisis concuerdan que: un año antes del evento de halving el mercado despierta y los precios de Bitcoin comienzan a subir. Este incremento tiene su pico aproximadamente un año después del evento de halving.
Deflación y su impacto en Bitcoin
Como el número de Bitcoin para minar siempre irá decreciendo hasta llegar a 21 millones, la hace una moneda deflacionaria. Bitcoin enfrentará una intensa presión económica que determinará su futuro y utilidad.
La opinión al rededor de esta política deflacionaria de Bitcoin varía dependiendo del experto. Aquellos proponentes del Keynesianismo económico (fundado por John Maynard Keynes) se contraponen a la Escuela de Pensamiento Austriaca.
Los economistas Keynesianos ven a la deflación como un peligro para la economía. Ellos argumentan que una economía deflacionaria, las personas estarán motivadas a acumular riqueza en forma de ahorros y no gastar, esto impacta directamente en la creación de trabajos. Si una persona decide ahorrar todos sus ingresos, las empresas entonces estarán menos motivadas a crear nuevos empleos que puedan hacer frente a una alta demanda. Esta crítica es fácil de aplicar a Bitcoin, ya que es una moneda que muchas personas están guardando — incluso perdiendo — esperando que el precio aumente, y no la usan para hacer transacciones comerciales.
La Escuela de Pensamiento Austriaca se opone a los Keynesianos. Ellos piensan que la deflación ayuda a que los precios de los bienes y servicios bajen también, así como sus costos asociados. Sin afectar a sus ingresos. Ellos creen que el aumento en ahorros de las personas también ayuden a reducir las tasas de interés y así incrementar los incentivos para que las empresas y emprendedores inviertan en proyectos de largo plazo.
Conclusión
En el momento que este artículo fue escrito, y posiblemente durante las siguientes décadas, no sabremos si la política deflacionaria de Bitcoin ocasionará que se convierta en una moneda de uso común. En su lugar, muchos expertos asumen que, dada la deflación y el número limitado de monedas que existirán, solo se convertirá en un índice de valor para el mundo digital (como el oro). Bitcoin es considerada una moneda extremadamente segura. Atacar la red de Bitcoin sería tan caro que no tendría una utilidad final para quien lo haga.