Cardano funciona con un microchip que le permite utilizar criptomonedas sin necesidad de tener acceso a Internet.
Cardano ya está trabajando en un microchip criptográfico. Su propósito principal es permitir el uso de una criptomoneda sin la necesidad de tener acceso a Internet. Esto podría brindar al usuario una experiencia monetaria tipo “fiat”. Principalmente para las millones de personas alrededor del mundo que ya utilizan las criptomonedas.
‘Offline’ gracias al microchip desarrollado por Cardano
El fundador de Cardano, Charles Hoskinson, dijo que IOHK está trabajando en un microchip criptográfico en su laboratorio de blockchain, en la Universidad de Wyoming.
En febrero de este año, la compañía de tecnología detrás de la criptomoneda Cardano (ADA) anunció una asociación con la Universidad de Wyoming y una donación para la investigación. Ahora podrían trabajar juntos para traer esta innovadora tecnología. Este microchip puede proporcionar una experiencia de criptomoneda similar a la de un pago en efectivo.
Origen
Esto comenzó mientras IOHK examinaba el uso de las criptomonedas en la cadena de suministro. Descubrieron que el mercado no ofrece el tipo de micro-chip necesario para cumplir con sus requisitos.
“Hemos notado que, desafortunadamente, hasta ahora no existe un estándar de mercado para un hardware confiable de código abierto, el cual sea lo suficientemente fuerte como para usarse con una criptomoneda, pero que también pueda usarse en la cadena de suministro“.
En este contexto, Hoskinson enfatizó que el microchip seguirá siendo de código abierto. Como resultado, no solo el propio Cardano, sino también toda la criptocomunidad se beneficiará de este proyecto.
Uso
Para casos de uso práctico, por ejemplo, el microchip de Cardano podría usarse para monitorear la cadena de suministro y determinar la autenticidad de los bolsos Louis Vuitton. O tal vez para controlar el acceso a un Lamborghini de edición limitada, dice Hoskinson.
“Las únicas personas autorizadas a comprar estos [modelos de edición limitada] son los clientes verificados de Lamborghini. […] Entonces, lo que sucede es que hay un sistema de lotería para las personas que son clientes verificados. Si ganan, tienen el derecho para comprarlo. Sin embargo, casi siempre venden este derecho a otra persona, obteniendo así una ganancia. Es como dinero gratuito que Lamborghini ofrece a sus clientes“.
No es solo un Lamborghini
Sin embargo, no tienen por qué ser artículos innecesariamente costosos. Hoskinson afirma que Bitcoin se creó como efectivo digital. Un efectivo en línea.
“Pero, ¿qué pasa si quieres ir en la dirección opuesta? ¿Qué pasa si quieres cambiar de una criptomoneda nativa a algo con caché, como una experiencia de usuario? Es todo un desafío sin un componente de hardware“.
Cardano depende en gran medida del mundo en desarrollo. Sin embargo, según IOHK, es una realidad que, por ejemplo, en África solo el 2% de seis millones de agricultores poseen teléfonos inteligentes. La mayoría están desconectados.
Ese es el problema. Sabemos que algunas criptomonedas son muy prometedoras al ayudar a las personas “no bancarizadas”. La gente de Cardano ha señalado que esto puede ser imposible si la mayoria no posee un teléfono móvil con Internet, como pensábamos hasta ahora. Sería difícil para ellos usar esta criptografía si no tienen acceso a Internet.
El fundador de Cardano dice:
“Bueno, se hace creando una jerarquía en la que estos dos porcentajes se convierten esencialmente en algo así como microbancos, y luego pueden administrar la emisión de estos tokens a las personas. Después, sus teléfonos o infraestructura locales pueden verificar [las transacciones fuera de línea] colectivamente“.
El chip podría insertarse en la carcasa de un teléfono. No necesitaría Internet para transferir claves criptográficas.
Entonces, ¿qué obtener de esto?
La empresa de tecnología responsable del desarrollo de Cardano ha ideado algo nuevo. Trabajan en un microchip cripto-nativo, en los laboratorios de la Universidad de Wyoming. Esto podría hacer que sea imposible realizar transacciones criptográficas, incluso sin acceso a Internet. Los resultados del desarrollo estarán disponibles para toda la comunidad criptográfica.