Un desarrollador ha integrado la cartera Bitcoin Trezor Wallet dentro de un equipo de realidad virtual

Un desarrollador computacional ha logrado integrar su cartera virtual de Bitcoin a un equipo de realidad virtual (RV). Pavol Lupták explicó cómo hizo para que su Oculus Quest Googles se integraran a su cartera Bitcoin Trezor Wallet.

De acuerdo con su testimonio, Lupták llevó a cabo su primera transacción de Bitcoin en realidad virtual. Para lograrlo, primero activó el modo de desarrollo en sus lentes Oculus. Después, instaló la aplicación Side Quest para poder usar otras aplicaciones en segundo plano. El tercer paso fue instalar la aplicación Bitcoin Trezor Manager (la cartera de bitcoin), así como el explorador web Brave. Este soporta el protocolo de WebUSB que permite acceso a otros equipos desde páginas web.

Oculust Quest y Bitcoin Trezor

La funcionalidad del explorador Oculust Quest para conectar dispositivos USB es “deficiente”, según el desarrollador. Dijo que también la cartera Nano Ledger puede ser utilizada de manera similar para integrar en un ambiente de realidad virtual en equipos Android. Ese podría ser su próximo proyecto.

Lupták señaló que estas aplicaciones no están avaladas por Oculus. Por lo tanto, no puede mostrar el proceso, capturas de pantalla, o videos. Sin embargo, ha anunciado que presentará sus resultados en su Oculust Quest en la conferencia de Bitcoin en Mallorca, del 20 al 22 de Marzo.

Así mostrará cómo es posible hacer transacciones auténticas de Bitcoin en un ambiente virtual. Estas dos funciones combinadas, podrían procesar pagos en bitcoin para juegos o cualquier otra plataforma interactiva a través de la cartera de Bitcoin.

El desarrollador se describe a sí mismo como un anarquista de criptomonedas, enfocado en proyectos tecnológicos con un alcance social. Él ha tenido experiencia en ethical hacking (vertiente de hacking hacia proyectos benéficos)De esa manera, ha fundado varas compañías que apelan a la libertad tecnológica, seguridad computaciones, desarrollo ético, e incluso arte contemporánea. Algunas de estas empresas son Nethemba, Progressbar, Parallel Polis, Satori, y Hacktrophy.

Conclusión

A pesar de que la realidad virtual podría parece extravagante, la verdad es que este es un mercado que está creciendo cada vez más rápido. Recientemente, reportamos que la realidad virtual en 2020 podría reclutar a muchos más expertos que Blockchain. Este último es usado para encriptar carteras de Bitcoin. Sería razonable ver un futuro en donde ambas tecnologías se integren. De está manera, los participantes elijirían la mejor funcionalidad.