Foxconn es el fabricante de electrónicos más grande del mundo. Después de semanas de incertidumbre y grandes recortes gracias a la pandemia en China, la compañía vuelve a las operaciones. Sin embargo, reiniciar la cadena de suministros y producción para la mayoría de los iPhone del mundo soluciona solo la mitad del problema. La otra mitad es que la gente los compre.

“El mercado que nos preocupa es el de Estados Unidos”, el fundador de Foxconn Terry Gou dijo a los periodistas la semana pasada. Es fácil de imaginar un escenario en el que “la producción se reactiva rápido pero los consumidores no están comprando”, dijo a Bloomberg.

Comportamiento del consumidor durante la pandemia del Coronavirus

Los consumidores gastarán en productos esenciales como gel desinfectante o papel de baño. Así que el nuevo iPhone 11 o Amazon Echo puede que no sea una opción de compra en estos momentos. Analistas del IDC están prediciendo el consumo de computadoras personales y tabletas digitales. El mercado global de teléfonos inteligentes va a caer en 10.6% la primera mitad del año.

¿Cuando será que los consumidores vuelvan a gastar de nuevo en tecnología?

Cuando el nuevo coronavirus comenzaba a esparcirse en Wuhan, la capital (Beijing) impuso medidas de cuarentena, causando una caída dramática en la producción, comercio en tiendas y gasto en general de los consumidores. La producción industrial en la segunda economía más grande del mundo cayó 13.5% de enero a febrero. La peor cifra desde 1990 cuando Reuters comenzó a monitorear los datos. Las ventas de autos cayeron en 92% la primera mitad de Febrero. Las empresas grandes no se salvaron. Lenovo, Huawei y Xiaomi tuvieron caídas fuertes de su demanda. Apple cerró sus 42 tiendas en China. De acuerdo con reportes de la semana pasada solo 494 mil teléfonos fueron entregados, un año anterior la cifra fue de 1.27 millones.

China – Oferta y demanda

En China, la peor de las cuarentenas está por terminar, y la situación económica se recupera lentamente. Apple reabrirá sus tiendas este viernes, y los usuarios comienzan a gastar de nuevo en artículos de lujo. Los analistas lo llaman la demanda del consumidor chino. Mientras que las tiendas físicas han sufrido, algunas tiendas en línea ven un repunte en sus ventas. Por ejemplo: JD.com espera un 10% de aumento en ventas este primer cuarto.

Para el resto del mundo, el consumo mundial puede ser el que afecte a las empresas de manufactura. Yosii Sheffi, un experto en administración de cadenas de suministro del MIT, lo llama el efecto látigo. La falta de interés por los consumidores forzarán a las empresas reducir la oferta.

Empresas de tecnología

Las empresas de tecnología tendrán qué pensar cómo vender sus productos físicos en esta temporada donde la economía está prácticamente congelada. Esto puede significar dar prioridad a organizaciones como instituciones de gobierno o escuelas. El director general de Dell, Michael Dell, en una entrevista con CRN dijo que ha visto un incremento masivo de “la demanda en solución para trabajo desde casa”. Se ha enfocado a dar servicio a este mercado, “nuestro negocio está relativamente bien”.

Incluso en china, la demanda no aumentará tan rápido. De acuerdo con CNBC, el experto economista en China en TS, Lombard Bo Zhuang, la producción industrial aumentará de nuevo después de los efectos de la pandemia en Marzo. Aún, la demanda local y global tomará más tiempo en recuperarse.

“Estábamos preocupados por los problemas del lado de la oferta, ahora se está volviendo un miedo real por la demanda”, Zhuang dijo a CNBC.

Más sobre la producción industrial, justo aquí.