Los Estados Unidos han sacado nuevas pautas para impuestos en criptomonedas

La institución gubernamental en EUA encargada de la recolección de los impuestos a criptomonedas es el IRS (Servicio de Impuestos Internos de Estados Unidos, por su nombre en inglés). Esta oficina ha sacado nuevas pautas para la imposición fiscal después de 5 años. El documento se llama “Preguntas frecuentes sobre las transacciones de monedas virtuales”. Y, como lo sugiere el nombre, se dan respuesta a varias de las ambigüedades más comunes.

Dentro de las instrucciones, se dice que los ciudadanos que participan en un blockchain deben pagar impuestos. Por su puesto, esto causó diversas críticas alrededor del tema. Aquellos que se oponen, argumentan que esto puede causar que alguien te cobre impuestos sin tu consentimiento o conocimiento.

Hay nuevas dudas sobre el retorno de impuestos

Adicionalmente a las pautas, también han actualizado la forma en la que los ciudadanos reportan sus ganancias. El retorno en impuestos incluye ahora a las criptomonedas.

IRS empezó a enviar propuestas para la nueva forma 1040, apéndice 1 (ingreso adicional y ajustes al ingreso). El plan fue enviado por correo electrónico a las compañías de software en impuestos y periodistas. Agrega la siguiente pregunta:

“¿Has recibido, vendido, comprado, enviado, u otra forma de adquisición de monedas virtuales durante 2019?”

Conclusión

Los ciudadanos, negocios, contadores, y consultores en impuestos en EUA ahora podrán estudiar las nuevas pautas que complementarán a aquellas que se lanzaron hace 5 años. Hay respuestas a ciertas dudas que quedaron abiertas.

Es interesante que, aún los pagos pequeños, serán tasados. La diferencia entre el precio de compra de una criptomoneda y el café o la cerveza que compres deberá ser tasado.

Si estás interesado sobre el tema, y deses saber más acerca de las criptomonedas, puedes leer mas información a detalle justo aquí.