El inversor Ray Dalio previó la crisis financiera de 2008 en el pasado, por lo que pudo la quiebra de EE. Luego predijo la carga financiera a largo plazo de la economía estadounidense debido a la pandemia de coronavirus. Ahora advierte que Estados Unidos puede volver a tener un problema.

Ray Dalio sobre la economía americana y la bancarrota de EE.UU.

Ray Dalio es un multimillonario estadounidense, o sea, que hace parte de la economía americana y uno de los inversores más exitosos que creó Bridgewater Associates, el mayor fondo de cobertura del mundo, que gestiona 140.000 millones de dólares en activos.

Según el sitio web de negocios Business Insider, Dalio, que hace parte de la economía americana, de 72 años, advierte de una nueva crisis económica en el horizonte, para la que los inversores deberían prepararse. Al mismo tiempo, les aconseja diversificar sus fondos y mantener un mínimo de efectivo.

Según Dalio, la creciente desigualdad, unida a una deuda colosal y al auge de China, que es un gran rival para Estados Unidos, podría suponer un problema para este país.

“Estados Unidos está en una encrucijada. O el país consigue hacer frente a las diferencias dentro de su población, y la gente empieza a cooperar más, o podemos enfrentarnos a una guerra civil o a una guerra con otro país”, advirtió Dalio. El famoso inversor también señaló que sus predicciones no son hechos; también se equivocó.

A menos que el próximo conflicto entre EE.UU. y China destruya la economía, será por otra cosa

Esto pone de relieve que hace 50 años, cuando era un joven inversor, creía que el fin del patrón oro estadounidense tendría un impacto catastrófico en los mercados. Sin embargo, ocurrió lo contrario. El debilitamiento del dólar estadounidense provocó una subida de las acciones. Sin embargo, según los modelos históricos, Dalio subrayó que las catástrofes futuras han sido inevitables en los últimos 500 años.

“Si el próximo conflicto entre EE.UU. y China no destruye la economía, será por otra cosa”, predice Dalio, que también estudia detenidamente la historia y se interesa por los imperios famosos y sus infames finales.

Dalio también señala que el estudio de la historia le ha ayudado a anticipar algunas crisis importantes. “Cuando se produjo la crisis financiera en 2008, fuimos capaces de ganar dinero en un entorno incierto mientras otros inversores perdían dinero”, afirma el exitoso inversor.

En su último libro, “Principles for Dealing with the Changing World Order”, Dalio escribió que los intentos estadounidenses de hacer que China y su cultura sean más “americanas” podrían acabar fracasando y provocando un conflicto.

Esto podría intensificar las guerras comerciales de los dos países iniciadas por la administración Trump en 2018, lo que llevaría a la reducción de los salarios, la disminución de los márgenes de beneficio y el aumento de los precios al consumidor en la sociedad estadounidense.

Los analistas de Moody’s encontraron que la guerra comercial costó a los estadounidenses al menos 300.000 puestos de trabajo sólo durante el primer año. Un estudio realizado el año anterior por la Reserva Federal de Nueva York calculó que la guerra comercial costó a las empresas estadounidenses 1,7 billones de dólares de capitalización bursátil.

Dalio declaró a la agencia de noticias CNBC que esperaba que Estados Unidos y China acabaran dando marcha atrás en el inminente conflicto. Independientemente de cómo siga evolucionando la situación, Dalio aboga por un sencillo principio de aproximación a los acontecimientos futuros. “Si estás preocupado, no tienes que preocuparte. Y si no estás preocupado, tienes que tener miedo”, afirma el inversor.

Según él, los temores le animan a examinar de cerca sus riesgos, y le animan a tomar medidas contra ellos. Uno de los riesgos puede ser, por ejemplo, el lugar físico donde vives y trabajas. En su libro, Dalio hace referencia al “Índice de Salud”, que califica a una docena de países basándose en 18 factores como la carga de la deuda, la fuerza militar y los resultados económicos.

Este índice debe utilizarse como recurso para evaluar los riesgos y crear estrategias sobre dónde vivir e invertir. Según la revista Forbes, Dalio tiene previsto lanzar un sitio web con datos en tiempo real.

Cartera diversa

El famoso inversor también aconseja prestar atención a la inflación. “Por ejemplo, si tienes dinero en efectivo en una cuenta de ahorros, es probable que su valor aumente a un ritmo diferente que el de otras inversiones porque está “gravado” por la inflación. En un momento de caos, es necesario que sus ahorros de emergencia estén financiados por una cartera segura y bien diversificada”, afirma el inversor de éxito.

Siempre vale la pena averiguar el peor escenario posible de la economía americana y estar preparado para ello, en caso de quiebra de EE.UU.

Para Dalí, el primer paso para tener una cartera de calidad es evaluar su estrategia de inversión actual, si la tiene, para ver cuántas semanas sobrevivirá financieramente si pierde su empleo. “Siempre merece la pena averiguar el peor escenario posible y estar preparado para ello”, afirma Dalio.

Dalio también aconseja no tener todo el dinero en efectivo en un solo lugar, principalmente debido a la alta inflación. “El efectivo no es una inversión segura”, dijo Dalio a la CNBC. En su lugar, propuso construir una cartera lo más diversa posible, desde los bonos ligados a la inflación que Dalio recomendó por encima de los bonos comunes, hasta activos físicos como el oro.

Según Dalio, la cartera podría incluir activos digitales como las criptodivisas. En mayo del año pasado, Dalio dijo al servidor especializado en criptodivisas de CoinDesk que poseía una “pequeña cantidad” de bitcoins, a pesar de una visión crítica anterior de las criptodivisas.

“Es una apuesta de cobertura creada únicamente para la diversificación”, dijo Dalio en una entrevista. “Insto a los que les gusta el bitcoin o el oro a que no tomen decisiones de todo o nada”, concluyó el inversor y filántropo. Entonces, ¿todo esto llevará a Estados Unidos a la quiebra?