El mito número uno
¿Será que el lavado de dinero con criptomonedas es uno de los más grandes mitos de todos los tiempos? Probablemente no, aunqe sí uno de los más grandes mitos del mundo de las criptomonedas. El lavado de dinero con criptomonedas, según los políticos de todo el mundo, es un gran problema. Además, justificaron regulaciones como la de los KYC obligatorios. Nadie comprende realmente el verdadero motivo de esto.
Debería funcionar como cuando un criminal toma dinero de una actividad ilegal y lo lava a través de Bitcoin. Aunque esto realmente no es muy probable. Bitcoin tiene una base de datos pública llamada blockchain. Esta es una red donde los datos de todas las transacciones permanecen almacenados. No es posible cambiarlos. De esto se encargan una gran cantidad de nodos y mineros. Básicamente, protegen la autenticidad de los datos con cada uno de ellos. También protegen a Bitcoin con una enorme potencia informática.
¿En dónde se encuentra el lavado de dinero con criptomonedas?
En el mundo de las criptomonedas, el dinero que alguien roba es probablemente el más lavado. Dadas las regulaciones actuales, esto parece poco probable. Tienen más culpa estas regulaciones que las criptomonedas. Sin embargo, este no es solo un problema de las criptomonedas, sino del Internet como tal. Mientras que los reguladores se centran en qué decir y qué no decir, estos mismos construyen algún tipo de aplicación para la verdad. Mientras tanto, miles de estafadores continuan robando a millones de personas.
Cualquiera que haya estado involucrado activamente en las criptomonedas durante al menos un mes, buscando información e infraestructura en Internet, probablemente se haya encontrado con al menos un intento de robo. Es una idea aterradora decirlo de esta manera. Los inversionistas de criptomonedas básicamente no son muy diferentes a otros inversionistas. Por lo tanto, el lavado de dinero con criptomonedas no parece ser una muy buena idea.
Sí, hay reproches en contra de los inversionistas que no vinieron solo por el puro interés. Esto es un recordatorio de la fase inicial de Bitcoin.
¿Conoces a alguien que iría al mercado de valores para lavar dinero? ¿O oro? ¿Cómo te enteraste que alguien estaba haciendolo en Bitcoin? Bitcoin ya está regulado de tal manera que es casi imposible comprarlo sin que alguien más lo sepa.
Conclusión
Finalmente, volvamos al tema de Internet. En Internet se siguen normativas de tipo RGPD, las cuales abordan con bastante énfasis el tema de la protección de datos personales. Actualmente, los Cryptoburses tienen fotos de identificaciones, licencias de conducir, tarjetas de pago, correos electrónicos, números de cuentas bancarias y datos sobre las transacciones de millones de personas. Esto es algo muy grave, dada la frecuencia con la que ocurren dichos ataques.
Démonos cuenta de que ya han hackeado la base de datos de Ledger. Esta es una empresa que produce carteras de activos para criptomonedas, la cual es una de las más seguras del mercado. Sin embargo, para aquellos que compraron una cartera de hardware y se han sentido bastante seguros, es necesario recordarles que existen varios intentos de phishing que van directamente al correo y fingen ser Ledger. La infraestructura de criptomonedas e Internet realmente no necesitan una regulación, sino una ley. Y una que realmente no se aplica de ninguna manera.