Equipo para minería de criptomonedas

Para tener éxito en la minería de criptomonedas, es necesario tener las herramientas correctas (equipo de operación). En este caso, estamos hablando del equipo en el cual el proceso de minería se hará. Un equipo computacional que resuelve un algoritmo particular de minería. Y lo que también se necesita es software para controlar el equipo. En este artículo, nos enfocaremos en los tipos de hardware que se pueden usar para minar criptomonedas.

CPU

A pesar de que podemos encontrar procesadores en cualquier computadora, hoy en día este es el método menos utilizados para la minería de criptomonedas. Principalmente porque ya no es rentable para las criptomonedas populares.

Los equipos para minería tienen un CPU (Unidad Central de Procesamiento). También tienen un algoritmo especializado para la extracción de una criptomoneda en particular. Es decir, no se puede utilizar más que para una sola criptomoneda.

Un servicio revolucionario de minería es el ofrecido por CoinHive. Este script se puede poner en tu sitio web. Automáticamente empezará la minería de Monero desde el CPU de la computadora que esté viendo el sitio. Así, el sitio tiene utilidades.

GPU

Los procesadores gráficos para la minería son los más populares hoy en día. Estos chips gráficos son 100 veces mas poderosos que los CPUs.

La arquitectura de las tarjetas de gráficos permite una conexión paralela a la computadora. En práctica, se pueden instalar 6 o más tarjetas de gráficos en una computadora. Esta tendencia ha causado una alta demanda por estas tarjetas. Por ejemplo, en República Checa, en el mercado de computadoras es prácticamente imposible obtener las tarjetas de gráficos más poderosos.

La minería en GPU es adecuada para criptomonedas que no se basan en un script SHA-256, como Bitcoin por ejemplo.

FGPA

Este es un tipo de circuito integrado. Yo lo llamaría una “alternativa” a un procesador. Los FGPA son utilizados en muchas aplicaciones por su capacidad de ser programados, velocidad y flexibilidad. Comparado con el GPU más poderoso, ofrecen aproximadamente 10 veces más poder consumiendo menos electricidad.

Otra de las ventajas que yo veo en la minería con FGPA, es que el equipo es generalmente pequeño, poco ruidoso. En la mayoría de las ocasiones solo se necesita de un ventilador para mantenerlos en una temperatura óptima.

Una de las desventajas es que el usuario debe ser lo suficientemente bueno en programación. Por eso, este tipo de proceso no es para todos. Este proceso es compatible con scripts de minería utilizando el algoritmo SHA-256 o alguna de sus variantes.

ASIC

Los equipos ASIC son circuitos integrados hechos para las necesidades específicas del usuario. En nuestro caso, la extracción de criptomonedas.

Estos equipos logran tener mucho mejor rendimiento y menor consumo eléctrico, además de un tamaño más pequeño que los GPU. Estos son los equipos con más rentabilidad en el mercado.

Sin embargo, su desventaja es que solo son útiles para la extracción de una sola criptomoneda. En la actualidad, los equipos ASIC están disponibles únicamente para el algoritmo SHA-256 y otros selectos scripts de minería.

¿Cuál es la mejor opción?

Como vemos en la gráfica anterior, la respuesta es ASIC.

Debemos de tomar en cuenta que, para ser rentable en el largo plazo, las ganancias por la extracción y la subsecuente venta de criptomonedas debe ser mayor a la factura de electricidad.

Minería – Conclusiones

En términos de desempeño, lo mejor es ASIC. Sin embargo, cuando hicimos la investigación, nos encontramos que cada tipo de equipo está diseñado para cada criptomoneda. Así como par las necesidades del minero. Dependerá de cada uno, y el nivel de capacidad de adaptar la tecnología de cómputo y la criptomoneda a minar.

¿Estás interesado en minería de criptomonedas? En dos semanas describiremos los diferentes tipos de minería y cómo son distintos para el usuario. Así podrás escoger cuál es la mejor opción para ti.

Más informacion para minar criptomonedas con GPUs, justo aquí.