Facebook confirma que está preparando una nueva criptomoneda

Libra – La nueva criptomoneda de Facebook

Uno de lo proyectos recientes más significativos de Facebook comienza a tomar forma. Mark Zuckerberg, director general de la red social social más grande, confirmó que la compañía trabaja en su propia criptomoneda. Esta debería de llegar a miles de millones de personas en el mundo el próximo año. Será llamada Libra. Facebook ha ganado el apoyo de más de 20 compañías de gran renombre en la industria de la tecnología. Esto con el objetivo de asegurar la credibilidad que necesita.

La credibilidad es crucial para el éxito de este gran proyecto. Facebook ha tenido varios casos donde la seguridad de los datos de privacidad se han visto comprometidos en los últimos meses y años. La operación de la criptomoneda empezará con un nuevo consorcio en Ginebra, Suiza. Llamada Libra Association, tiene a Facebook y 27 compañías como socios.

Ventajas

Facebook planea poner los cimientos para una nueva moneda global. En el futuro, esta moneda debería facilitar los pagos en línea, en cualquier lado. Las transacciones entre usuarios también deberían simplificarse. Entre los socios importantes están Visa, Mastercard, Vodafone, eBay, Spotify, Uber, PayPal, y PayU. Ellos se unirán al proyecto de Zuckerberg. Estas empresas también traen legitimidad al proyecto.

La ventaja principal de la criptomoneda Libra es que dará la posibilidad de enviar fondos. Instantáneamente y virtualmente, sin costo alguno a cualquier parte del mundo. Facebook buscará conectar a sus 2.7 mil millones de usuarios de Messenger y WhatsApp, entre otros. Así lo escribe el periódico New York Times. Sin embargo, más de 1,500 millones de personas en el mundo que no tienen acceso a servicios financieros.

Entonces, Libra estará basada en los mismos principios que Bitcoin, la criptomoneda mas famosa. Su diferencia será que se utilizará para los pagos diarios. Sencillo para la mayoría de los usuarios. Libra tendrá un valor estable. Ligado a varias monedas internacionales, como el dólar estadounidense, el euro, libra esterlina, franco suizo, yen japonés, y otras.

Sin embargo, antes de que la criptomoneda esté en circulación, la organización suiza sin fines de lucro tendrá la supervisión de Facebook y sus socios. Es necesario aprobar la forma final de la criptomoneda. También necesita encontrar a los bancos que tendrán el capital suficiente para cubrir a Libra. En este aspecto, Facebook está lejos de llegar al final. El proceso de aprobación con los reguladores no será sencillo.

Más sustentable que Bitcoin

El plan actual es que la criptomoneda debe lanzarse en 2020. Sin embargo, la criptomoneda es el proyecto principal de Facebook. Libra estará disponible para cualquier compañía. Participación en el proyecto no significa solamente aceptar la criptomoneda como medio de pago. También desarrollará varias carteras o mercados para el comercio y resguardo de las monedas. Un ecosistema grande, como el que ya conocemos para el mundo de criptomonedas en Bitcoin y otros, debería crecer igual alrededor de Libra.

Facebook ya ha mostrado los primeros planes que tiene para Libra. Parte de su nueva establecida división, Calibra está desarrollando una app móvil con el mismo nombre que permitirá a los usuarios de la red social enviar dinero muy rápido entre ellos. Como parte de su estrategia de crecimiento, la criptomoneda podría ser aceptada como medio de pago para empresas como Uber o Spotify, la integración podría alcanzar soluciones de pago como PayPal o PayU.

Adicionalmente, el hecho de pagar y enviar dinero es solo el inicio. Facebook también planea construir y ofrecer servicios financieros como préstamos o inversiones. Será interesan ver qué otros socios se unen al proyecto, y qué podrían ofrecer como usos adicionales para la criptomoneda.

Fundamentos

Como ya mencionamos, Libra tiene los mismos fundamentos que Bitcoin y está desarrollada sobre la tecnología de Blockchain. Esta es una base de datos descentralizada que guarda todas las transacciones. Sin embargo, habrá una diferencia fundamental por detrás. Para obtener Bitcoins es necesario procesar cálculos complicados en equipos de alto rendimiento para la validación del blockchain. Una vez que alguien compra una moneda de Libra, el mismo número de dólares se deposita en un banco. La cantidad se retira cuando alguien decide vender o intercambiar una Libra.

Esto es importante desde muchas perspectivas. Por un lado, esto asegura la estabilidad de la moneda (ayudado de tener una mezcla de divisas, no solo una). Por otro lado, a diferencia de Bitcoin, Libra puede tener una emisión ilimitada. No hay escasez como en Bitcoin.

Los socios individuales, incluido Facebook, deberán de depositar por lo menos $10 millones de dólares para entrar a la asociación. Cada miembro recibirá un número proporcional de criptomonedas, por las que obtendrán ganancias sobre los intereses. Esto sucederá solo después de que todos los costos operativos, inversiones y otros requerimientos se paguen. El potencial es enorme. Si la nueva criptomoneda se pudiera propagar en todo el mundo a un gran número de usuarios, el potencial retorno en inversión para todos sus socios sería bastante alto.

La información de financiera de Facebook no será vendida

La credibilidad es crucial para el éxito del proyecto. Facebook ha anunciado que su app, Calibra, tendrá la más alta seguridad en el proceso de autenticación. Similar a los utilizados por los bancos y tarjetas de crédito. Más importante, ha dicho que toda la información de datos y estadísticas financieras no serán compartidas con Facebook ni con ningún tercero. Esto significa que Facebook no planea vender o utilizar la información que se derive del uso de Libra.

A pesar de todos los posibles escenarios mencionado, Facebook espera que Libra se use principalmente para transferencias de dinero sencillas entre usuarios, especialmente en países en vías de desarrollo. Hoy en día, existen varias tecnologías móviles avanzadas, pero la gente no tiene el acceso necesario para los servicios financieros a los que estamos acostumbrados. Adicionalmente, las transferencias de dinero generalmente conllevan cuotas, esto sería virtualmente eliminado con la nueva red de criptomonedas.

Servicios financieros accesibles para todos

De acuerdo con Facebook, 1.7 mil millones de personas en el mundo no tienen acceso a bancos. Por lo tanto, tampoco tienen acceso a servicios financieros. Mark Zuckerberg y sus socios planean proveer a estas personas con un acceso economico a servicios financieros. Estos podrían hacer un impacto positivo en sus vidas. El potencial es global. Facebook planea agregar a docenas o cientos de socios a Libra Association antes del lanzamiento de la criptomoneda. Principalmente para ayudar al desarrollo de Libra y todo su ecosistema.

Esto no significa que Facebook podría ser competencia para el sistema financiero actual. Al contrario, ambas partes deberían de complementarse. David Marcus dirige la división de blockchain para Facebook. Tambien ha tenido experiencia en Paypal, y dijo a The Verge: “Los bancos deberían de interesarse en Libra. Si traemos mil millones de personas, necesitarán cuentas de ahorros, préstamos y otras cosas en las que los bancos ya tienen experiencia”.

De acuerdo con Marcus, el hecho de que empresas como Mastercard o Visa se vuelvan parte de Libra Association, muestra el enorme potencial de Libra. Mastercard y Visa ayudarán a que los comercios pequeños adopten las criptomoneda más rápido. En el futuro, Libra podría interferir con su modelo de negocios, el cual se basa en comisiones sobre las transacciones.

Si quieres aprender más sobre Libra, lee este artículo.