¿Cual es la situación?
Todo el que mira los mercados sabe que, desde la llegada del coronavirus, las acciones, el petróleo y las criptomonedas son las que más han sido afectadas. Los índices bursátiles cayeron alrdedor de 30-40%. El petróleo bajó al -40% en sus contratos futuros. Las criptomonedas cayeron un 60% en un tiempo muy corto. Tres meses después, casi todos los precios están donde se encontraban anteriormente, como si no hubiera pasado nada. Entonces, ¿Cómo es esto posible?
En la reacción inicial, prevaleció el miedo de los inversionistas. La venta masiva estaba en juego. El S&P 500 cayó de 3400 a 2200. Esta fuerte caída se arregló rápidamente. Actualmente, este índice bursátil está en rojo desde principios del año, aunque solo en un porcentaje menor. Sin embargo, recientemente llegaron nuevos datos desde los Estados Unidos. Aparentemente, es la tasa de desempleo más alta en décadas. El desempleo saltó del 4,4% al 14,7% en solo un mes. Durante los próximos meses, aún puede crecer levemente, o estabilizarse. Es difícil predecirlo.
Índices bursátiles
De cualquier manera, estos índices bursátiles son muy malos. En Estados Unidos, la situación no es tan buena como en Europa. Más de un millón de casos activos y el PIB cayó del 2,1% al -5%, un total de 7% durante un mes. Por todo esto, nos referimos a que el primer declive fue solo por miedo. Pronto vendrá la segunda caída, la cual será principalmente económica. Entonces, si se mira el mercado desde un punto de vista fundamental, y aún visto desde el análisis técnico en el que el S&P 500 se encuentra cerca del nivel vital de 313, con una divergencia significativa formándose, podría haber un repunte nuevamente. Al menos de 10-20%. Si el mercado no baja por ahora, se llenaría posteriormente en 3329.
El DAX es muy similar. Es solo de -5% desde el principio, a pesar de lo que ha estado sucediendo alrededor del mundo. Cayó de 14,000 a 8,000. Ahora está de regreso, cerca de un máximo histórico. El índice DAX también se está acercando a una resistencia significativa. Puede que se produzca una nueva caída, y la divergencia generadora solo lo confirma.

Las acciones japonesas son las mismas. Nikkei ha caído de 24,000 a poco menos de 16,000. Ahora ha vuelto a los 23,000. Se encuentra cerca de un nivel crítico. En el pasado, el mercado ya se ha recuperado varias veces. Si continua como antes, se confirmaría la divergencia, incluso la del marco de tiempo semanal. Además, si hay divergencias tanto en el horario diario como en el semanal, entonces esto es una señal de que el mercado está a punto de dar un giro muy pronto. Si estas pensando en comprar acciones, parece que por ahora deberias considerarlo dos veces.
Conclusión
Esta perspectiva es una combinación de análisis fundamental y técnico. Parece que le ha dado al mercado una nueva perspectiva. Los índices bursátiles están aquí para poder tomar una decisión racional. También para seguir el camino correcto del mercado.