La Caída de Mt. Gox – Bitcoin

La Caída de Mt. Gox - Bitcoin

El mercado más grande de Bitcoin, Mt. Gox, llegó a la bancarrota. No se sabe si el gobierno salvará la empresa, pero es muy poco probable. Tampoco se sabe si la compañía estaba siendo regulada por algún tipo de leyes. Debería de compensar las pérdidas de sus clientes.

La caída del precio de las acciones de Mt. Gox en Tokio se debe a diversos factores. A pesar de que era un mercado enorme, la pobre administración y la falta de seguridad marcaron su colapso. Su director, y principal accionista, era el programador Mark Karpeles. Este es un hombre que obviamente se dejó llevar por la expansión del negocio. Como su director, no puso suficiente atención a los asuntos críticos del negocio, o al menos no supo como manejarlos.

¿Cómo sucedió?

El día después del cierre en Wells Fargo, Mt. Gox anunció a sus clientes que dejaría de pagar dólares por dos semanas. Se justificaba diciendo que el volumen de transacciones era tan grande que el problema era de infraestructura técnica y tenían que mejorarlo. Los dólares comenzaron a pagarse de nuevo. Desde ese momento, fue una operación que continuamente se prolongo hasta que dejó de tener éxito. Al inicio, Mt. Gox justificó que sus pagos se acumularon. Por lo tanto, tomaría algún tiempo en sacarlos, pero la situación no mejoró. Al contrario, las demoras se hacían cada vez mayores y mas frecuentes. La gente no podía retirar sus Bitcoin del mercado.

Una razón paradójica para este evento la reveló uno de los empleados de Mt. Gox bajo el sobrenombre de MagicalTux: ¡La compañía podía mandar 10 pagos al día! Esto sugiere que Mt. Gox no pudo agregar a un socio más en EUA. Debía hacer los pagos desde el banco Japonés, el cual no se lo permitía.

Los usuarios se quejaron sobre el servicio a cliente porque les cobraban un 5% de comisión para adelantar sus pagos. Tuvieron que esperar muchos meses para obtener su dinero.

Historia de Mt. Gox

La empresa fue establecida en el 2006, y experimentó una caída de sus precios en junio 2011. Otro problema fue el de seguridad a principios de 2014. La empresa perdió 850,000 Bitcoin por un ataque de hackers. Esta suma fue de $470 millones de dólares y afecto seriamente al mercado de Bitcoin.

Dado que la cantidad fue grande, el gobierno japonés medió la situación para urgir a la empresa indemnizar a los clientes de Mt. Gox, quienes por mucho tiempo no supieron si existiría compensación alguna. La indemnización debería ser lo suficientemente justa para que los acreedores obtuvieran sus Bitcoin al precio corriente. Esto incluye la criptomoneda Bitcoin Cash, la cual ganaba popularidad mientras los acreedores esperaban si los activos robados serían reintegrados o no. Sin embargo, esto no sucede todo el tiempo. Por ejemplo, la compañía Alpari UK, agentes de bolsa de Reino Unido, entraron en bancarrota después de haber especulado en el valor del franco suizo contra el dólar estadounidense, y no lograron ayuda del gobierno.

Mark Karpenteles fue acusado de malversación de fondos y lo más seguro es que Mt. Gox no vuelva a operar. Más información justo aquí.