La deuda pública no bajará muy pronto

Entre abril y junio del año pasado, el gobierno de los Estados Unidos pidió prestados alrededor de $3 billones de dólares a distintos inversionistas. Los economistas afirman que se trata de un récord histórico trimestral. El fuerte aumento de la deuda pública aún no se ha producido en Estados Unidos. Por lo tanto, no es sorprendente que estén aumentando las consideraciones sobre la sostenibilidad de la deuda.

La deuda pública ha estado aumentando por siglos

Los economistas señalan que los gobiernos han tomado préstamos durante siglos. Durante las Guerras Napoleónicas, las deudas del gobierno británico se elevaron por encima del 180% del PIB. Luego, esta proporción disminuyó. Aunque, después de la Segunda Guerra Mundial, subió al 260% del PIB. Sin embargo, en la historia más lejana, los gobiernos se han endeudado principalmente para financiar el ejército. Durante los últimos cien años, las deudas han aumentado principalmente debido a los esfuerzos por apoyar la economía.

Los gobiernos suelen solicitar préstamos a los inversores mediante la emisión de bonos. La demanda de ellos depende en gran medida de la credibilidad del país y su gobierno. Estos inversionistas también incluyen entidades extranjeras, incluidos los bancos centrales extranjeros. China y Japón tienen un volumen enorme de bonos del gobierno de los Estados Unidos.

Los economistas sostienen que, después de la Segunda Guerra Mundial, los gobiernos fueron más cautelosos con la deuda. Aunque continuaron haciéndolo, y esta tendencia contribuyó a la alta inflación de la década de 1970. El uso de la deuda pública y el déficit presupuestario como herramienta macroeconómica han ido perdiendo su popularidad gradualmente.

El golpe de la crisis financiera del 2008

Sin embargo, otro punto de inflexión apareció durante la crisis financiera del 2008. El Fondo Monetario Internacional afirma que, mientras que en 2007 las deudas gubernamentales con los países desarrollados en el PIB crecieron alrededor del 75%, estas alcanzaron el 105% en los últimos diez años. En los países en desarrollo, la proporción ha aumentado del 35% al 48%. Estos acontecimientos provocaron un “pánico político” y algunos gobiernos intentaron ahorrar y reducir sus deudas. Sin embargo, los economistas afirman que, durante el 2014, quedó claro cómo el ajuste estaba dañando la economía en un momento de recesión. Su efecto neto es negativo porque la recesión económica es tan significativa que, consecuentemente, aumentará la proporción del endeudamiento.

Puntos de vista de los economistas sobre la deuda

Los economistas señalan varias perspectivas nuevas sobre la deuda pública y sus límites. Por ejemplo, en 2019, al conocido economista Olivier Blanchard se le ocurrió la tesis acerca de que los gobiernos podrían pedir prestado mucho más de lo que se creía anteriormente. Así comenzó un cambio de consenso, el cual “despierta nerviosismo” en algunas personas. Pero, ¿por qué los gobiernos deberían tener mayor capacidad de endeudamiento? Blanchard señaló que, entre otras cosas, las tarifas a largo plazo han bajado y que, por ejemplo, en los bonos del gobierno de Estados Unidos los rendimientos han estado por debajo del crecimiento de la producción nominal durante algún tiempo. Un entorno así permite excedentes. Otro capítulo de la deuda es el 2020, el cual trajo un aumento récord de la deuda.

Los economistas señalan que no todos los países lo hacen sin riesgo, especialmente teniendo la posibilidad de que suban las tasas. Los economistas no están del todo seguros de por qué las tasas han estado cayendo durante tanto tiempo. En general, el envejecimiento de la población o la preocupación por la inestabilidad puede disminuir. Esto aumenta la demanda de activos seguros y, consecuentemente, los precios de los bonos de algunos países. Esto presiona a la baja los rendimientos de los bonos.

Los economistas no consideran exactamente los límites de la deuda, aunque afirman lo que es evidente: El aumento de la deuda será uno de los legados más importantes de la pandemia.

Libérate del gobierno y comienza a vivir

Parece bastante evidente que el gobierno estará endeudado por siempre. Pero, ¿qué puedes hacer para alejarte de todo esto? Las criptomonedas y las estrategias de inversión son esenciales para darte más libertad mientras los gobiernos caen lentamente.