Una de la maneras más rápida de hacer dinero en 2020 es comprar e invertir en criptomonedas. No hay ningún otro instrumento de inversión comparable en términos de utilidades. En 2017, la mayoría de las criptomonedas incrementaron su valor y los inversionistas ganaron mucho dinero. Ahora es momento de considerar cuáles son las mejores criptomonedas para invertir en 2020 y hacer ganancias. Al mismo tiempo, debemos recordar que la diversificación de instrumentos de inversión nos ayuda a mitigar el riesgo.
Las criptomonedas más populares en 2020, como Bitcoin y Ethereum, no tendrán ganancias tan altas como las nuevas criptomonedas. Al invertir en criptomonedas nuevas en el 2020, podrías incrementar el capital incluso llegando a 100% de utilidades sobre la inversión.
En el portafolio de inversiones de 2018 incluimos nuevas criptomonedas prometedoras para invertir: Tron (TRX), Stella Lumens (XML), Cardano (ADA), EOS (EOS), Zilliqa (ZIL), Binance Coin (BNB), Vechain (VEN), Texos (XTZ), Lisk (LSK), Ontology (ONT), 0x (ZRX) y otras. Estas monedas tuvieron su propio blockchain durante ese año. Por ejemplo, EOS tuvo su propio blockchain el 2 de junio de 2018.
Todas esas criptomonedas pueden ser compradas en CoinBase, el mercado más grande de criptomonedas en términos de utilidades durante el año 2020.
¿Cuáles son las monedas más prometedoras para 2020?
En el mundo de las criptomonedas, el año pasado fue bastante difícil. Algunos instrumentos de inversión perdieron todo su valor, pero los competidores más fuerte se convirtieron en líderes del mercado. Las siguientes criptomonedas son las de mayor potencial para invertir y crear utilidades en 2020.
GRAM de Telegram
GRAM es una criptomoneda emitida por Pavel Durov para Telegram. Será utilizada para pagar por servicios de publicidad y bienes físicos. También podrá utilizarse como forma de pago descentralizada para aplicaciones en el blockchain TON.
Este proyecto se lanzará pronto, la fecha esperada es el 21 de octubre, 2019. El dinero del fondo se regresará a los inversionistas en caso de que no se cumpla la fecha de lanzamiento, esto significa que la oportunidad te espera. El proyecto tiene grandes esperanzas principalmente por la reputación de su creador.
BNB de Binance
BNB es un producto del mercado Binance, este te permitirá ahorrar en comisiones por muchos años. La cantidad de ahorros disminuirá en el tiempo, pero la administración de Binance recientemente ha decidido extender este beneficio y retener una tasa de ahorro de 25% por el siguiente año (por lo menos hasta Junio 2020).
En el caso de Huobi, la oportunidad es más grande aún para los que buscan inveritr en crimptomonedas institucionales. Los cuales comercian con grandes cantidades. Descubrirán que es más rentable comprar monedas BNB que pagar cientos o miles de dólares en cuotas de transacción.
Libra de Facebook
Libra será la moneda estable de Facebook. Fue anunciada durante 2019. Se creó utilizando Move, el lenguaje de programación propio de la red social. Serás capaz de utilizar esta criptomoneda a través de la cartera electrónica Calibra en 2020. El objetivo principal es crear un medio de pago estable y seguro entre los usuarios.
Facebook está implementando una estrategia audaz para expandirse al mercado de Blockchain. Si el proyecto es exitoso, la autoridad de Zuckerberg será aún mayor que la actual. Aún está en discusión si Libra se suscribirá a los principios básicos de las criptomonedas en 2020. De cualquier manera, una compañía como Facebook definitivamente se beneficiará del desarrollo del proyecto como un proveedor de carteras virtuales. Muchos de los expertos creen que vale la pena invertir en esta criptomoneda y que tendrá éxito.
HT de Huobi
HT es una moneda funcional que te permitirá tener una subscripción en el mercado de Huobi. La subscripción es necesaria para recibir descuentos en las cuotas de transacción. Puedes comprar con 50% de descuento 12,000 HT.
La oportunidad es atractiva para los inversionistas institucionales. Juzgando por el crecimiento actual de esta particular bolsa, la demandador su comercio también incrementa. Desde que el sitio está en constante desarrollo y atrayendo nuevos usuarios, la moneda se considera como una inversión prometedora.
EXM de EXMO
EXM es una criptomoneda que en 2020 tuvo su IEO en el mercado EXMO. El uso de esta moneda le dará a los inversionistas muchas ventajas: reducción en cuotas de transacción, acceso a una copia de la plataforma de inversión, condiciones favorables en un programa de referencia.
Para finales de 2019, prometieron la introducción de una app móvil que sería capaz de tener una función de stop-loss y que en 2020, lanzarán nuevas funciones para la plataforma y los instrumentos de inversión. Por lo tanto, invertir en monedas EXM parece ser una buena idea.
WIN de WINk
La criptomoneda WIN del blockchain TRON te permitirá utilizarla en plataformas de apuestas con juegos en línea. La plataforma también soporta la interacción entre criptomonedas y dinero corriente. Está enfocada en usuarios que quieren jugar en condiciones de completa descentralización, anonimidad, así como desarrolladores de juegos.
A finales de 2019, el plan es activar el soporte a otras plataformas criptográficas. A inicios de 2020, se espera el lanzamiento de una versión funcional de la plataforma con monedas estables y soporte con otras carteras descentralizadas y aplicaciones.
PELR de Perlin
Perlin es una plataforma donde puedes comprar y vender poder computacional al invertir en criptomonedas. En términos financieros, esto debería ser mucho más rentable que utilizar servicios de Google o Microsoft.
Fue lanzada en Junio de 2019 y los usuarios no fueron decepcionados. Muchos consideraron que el proyecto tenía la mejor tecnología, equipo y finanzas. En el futuro cercano, las actualizaciones de la plataforma prometen incremento de seguridad y eficiencia en la red, así como el lanzamiento de una plataforma de comercio para la venta y compra de poder computacional.
ATOM de Cosmos
El objetivo principal de Cosmos es conectar blockchains de varias criptomonedas y eliminar las limitaciones tecnológicas. La capitalización de esta moneda excede los mil millones de dólares (número 13).
Las expectativas de Cosmos para 2020:
- Implementación IBC: un protocolo de comunicación entre blockchain. IBC permitirá a otros blockchains basados en Cosmos SDK conectarse al mismo hub.
- Administración de comunidad: las funciones críticas serán actividades por la comunidad ATOM. La administración de la red y y el software o las actualizaciones de blockchain quedarán a cargo de la comunidad.
ONT de Ontology
Ontology es una plataforma que facilita la configuración de sistemas públicos de blockchain para aplicaciones. La capitalización de ONT está en $681 millones de dólares (lugar 18).
Para el siguiente año:
- Lanzará numerosos modelos y procesos en modo de prueba: segmentación en diferentes capaz, cross-chin, y optimización.
- Implementación de una solución de almacenamiento híbrida.
- Transferencia de módulos de prueba y procesamiento en modo operativo.
- Soluciones de varios niveles para negocios.
RVN de Ravencoin
Ravencoin es un nuevo proyecto de blockchain para transferencia de datos rápida y segura entre usuarios basada en el principio peer-to-peer. Su capitalización está por encima de los $174 millones de dólares (lugar 140).
Lo que se espera para 2020:
- En los meses siguientes se planea lanzar un servicio de mensajería entre los poseedores de la moneda.
- Mejoras de compatibilidad. Las nuevas monedas creadas en la plataforma serán integradas fácilmente en los mercados, carteras, etc. en el ecosistema general de criptomonedas.
- Lanzamiento de una cartear móvil.
BTT de BitTorrent
Es la moneda de la plataforma BitTorrent, creada bajo la supervisión de la fundación TRON. Permitirá a los usuarios monetizar durante los procesos de distribución de tórrenos así como obtener recompensas para quien descargue contenido nuevo.
Los planes para el año son:
- Terminar procesos desde el servidor.
- Mejorar la interfaz de usuario.
- Lanzar una versión completa y estable de la cartera en modo de prueba.
- Conexión completa para más de 100 millones de usuarios.
BEAM
Al invertir en la criptomoneda Beam, esta se enfocada en tu privacidad. Fue desarrollada con el protocolo MimbleWimble. Su capitalización es de $9 millones de dólares (lugar 27)
Desarrollo en el próximo año:
- Cambios a su algoritmo PoW
- Introducción de firmas múltiples y subsecuentemente un sistema mejorado de firmas BLS.
- Mejoras en la seguridad de la cartera.
- Integración L2P/TP.
Grin
Como la anterior, también corre bajo el protocolo MimbleWimble y provee de una gran nivel de anonimidad. Su capitalización es de $19 millones (lugar 165).
Los desarrolladores expusieron los siguientes planes:
- Actualizar el algoritmo a Cockatoo 31+, eliminará la necesidad de crear bifurcaciones en cada actualización.
- Mejoras en las carteras: simplificación de recuperación de la llave, integración con pagos y mercados bursátiles, expansión de las capacidades de autenticación.
- Lanzamiento de la versión Android de la cartera.
ENJ de Enjin Coin
ENJ es una moneda emitida por la plataforma de juegos del mismo nombre que permite a los usuarios organizar ambientes completos de comercio para comprar y vender ítems de juegos. Su capitalización es de $129 millones de dólares (lugar 52).
Planes futuros:
- Cooperación activa y continua con proyectos de juegos.
- Desarrollo adicional de herramientas para integración en juegos y mejoras de los ya existentes.
- Refinamiento de la plataforma de comercio y versiones móviles de las carteras.
MKR de Maker
Maker es una plataforma creada para facilitar la manera de ligar activos digitales. Su capitalización es de $512 millones de dólares (lugar 21).
Planes a futuro:
- Creación de monedas virtuales para dinero corriente. La moneda estable Dai que está ligada al dólar estadounidense se ha creado utilizado el framework de la plataforma. La llegada de nuevas monedas para el Yuan, yen, Euro y otras monedas corrientes está en sus planes.
- Incrementar la anonimidad de las transacciones.
BAT (por sus siglas en inglés, Basic Attention Token)
BAT es una criptomoneda creada para incrementar la efectividad en línea de la publicidad. Esta moneda es utilizada para transacciones entre usuarios, publicistas y quienes publican contenido. Dentro de otras cosas, ofrece un explorador de código abierto Brave, ayuda a que la publicidad sea mas transparente. La capitalización es de $483 millones (lugar 23).
¿Por qué es prometedora?
- Nuevas funcionalidades planeadas: la plataforma será mas fácil de usar y confidencial.
- Implementación de herramientas que aumentarán precisión de la información provista.
Waves
Es una plataforma diseñada para crear aplicaciones descentralizadas (dApps). Lo hace sencillo sin la necesidad de habilidades especiales para adaptar soluciones para negocios. Su capitalización es de $125 millones de dólares (lugar 36).
En 2020 se espera lo siguiente:
- Lanzar un nuevo lenguaje de programación para el desarrollo de dApps: RIDE.
- Añadir soporte para monedas ERC-20.
- Implementación de una funcionalidad para manejar otras monedas en el ecosistema Waves.
- Mejoras en la interfaz de usuario.
- Mejoras en aplicaciones móviles y las conexión con librerías Java.
FET de Fetch
Fetch es una representación descentralizada del mundo en la que personas proveen de trabajo para ganar monedas. Estas personas hacen tareas como análisis de información o servicios que después son remunerados con modernas digitales y por su trabajo. Su capitalización de mercado es de $26.6 millones de dólares.
Una de las razones para invertir en esta criptomoneda es la separación de los costos operativos que se utilizan para la plataforma. Etherum funciona de la misma manera.
XTZ de Tezos
Tezos Es una plataforma con el objetivo de crear aplicaciones descentralizadas y administrar contratos inteligentes. La tecnología permite reducir el número de errores en el código y simplificar el proceso de verificación. Al invertir en esta criptomoneda, uno tiene derecho de voto en los cambios para la mejora de las funcionalidades del blockchain.
Las aplicaciones creadas con Tezos no pueden ser censuradas o tener interferencia de terceros. La eficiencia del sistema y la seguridad son provistas por algoritmos matemáticos. La capitalización de mercado es de $1.247 mil millones de dólares.
CELR de la Red Celer
El blockchain de Celer permite a los usuarios crear aplicaciones interactivas, seguras y con bajo costo. El objetivo principal del proyecto es mejorar la escalibilidad, es decir, resolver uno de los problemas más comunes de las criptomonedas modernas. Su capitalización de mercado es de $36.25 millones de dólares.
Gracias al uso de tecnología fuera del blockchain, el desempeño puede incrementar casi indefinidamente así como los nuevos nodos son añadidos. La mayoría de las tareas se hacen fuera del blockchain, así liberan espacio.
MATIC de la red Matic
Es un sistema diseñado a incrementar la escalabilidad del blockchain y la velocidad. Su promesa es llegar a 65 mil transacciones por segundo. La estabilidad se logra utilizando tecnología Plasma, un eficiente mecanismo descentralizado.
La plataforma Matic es flexible. Esta es capaz de sostener la interacción de diferentes activos y permite a usuarios implementar varios protocolos y usar funciones avanzadas de administración financiera descentralizada. La capitalización de mercado es de $51 millones de dólares.
ONE de Harmony
Harmony es una plataforma de infraestructura libre con una alta conectividad. Puede servir como plataforma para crear una economía descentralizada en el futuro. Adicionalmente, puede proveer un mercado conveniente.
La IEO de este proyecto podría ser en Mayo 2020 en el Launchpad de Binance.
ALGO de Algorand
Algorand es la criptomoneda que utiliza métodos modernos de criptografía para emular un consenso en el blockchain sin el uso de incentivos de minería. El proyecto fue desarrollado por el ganador del premio Turing y provee de muchas mejoras fundamentales en la arquitectura del blockchain, permite a las criptomonedas trabajar globalmente en ambientes altamente competitivos.
A pesar de que el proyecto no tiene un plan de desarrollo coherente, los objetivos de los desarrolladores son claros. Los aspectos técnicos están descritos en detalle y son legibles, así que el proyecto tiene credibilidad. Algorand tiene un equipo sólido y la idea es prometedora. Es por esto que la criptomoneda está dentro de las mas fiables de este año.
ERD de Elrond
Elrond tiene como objetivo crear una nueva arquitectura de blockchain que va mas allá de las tendencias actuales. Es esencial para crear escalabilidad a través de segmentación. El ecosistema ofrece un mecanismo compatible con las máquinas virtuales de Ethereum, y como resultado, compatibilidad completa con contratos inteligentes.
Es aún muy temprano para saber si el equipo será capaz de implementar el proyecto, pero los prospectos son buenos dada la experiencia de los desarrolladores. La comunicación del equipo de Elrond con la comunidad es positiva, de continuar así, el proyecto podría estar dentro de las mejores blockchains.
FTM de Fantom
Fantom es la primera plataforma de blockchain en crear contratos inteligentes con tecnología DAG. El objetivo de los desarrolladores es eliminar los problemas actuales de la industria, por ejemplo, largos tiempos de espera en confirmación y escalabilidad limitada.
La idea de este proyecto no es original. Pero usando DAG como un método de implementación parece inesperado. Si todo va bien, y los problemas son resueltos, Fantom podría alcanzar un gran éxito. Desafortunadamente, hasta ahora hay una gran competencia en el mundo de las criptomonedas para resolver problemas similares.
DCR de Decred
Decred es una diversificación de Bitcoin que ofrece ventajas para los mineros. Tiene un alto nivel de descentralización y un algoritmo híbrido de minería PoS+PoW. Por lo tanto, trabajar en esta criptomoneda es conveniente para mineros y usuarios regulares. El ecosistema soporta el intercambio instantáneo de una criptomoneda a otra.
El modelo de administración de Decred es mucho más inteligente que en BTC, gradualmente atrae a más y más usuarios. Su equipo tiene amplia experiencia en proyectos de blockchain y parece entender cómo alcanzar la máxima descentralización y equidad en la red. El plan específico de desarrollo depende de cuántos asociados se unirán en el futuro cercano.
LINK de Chainlink
Chainlink resuelve uno de los problemas más comunes de las redes de criptomonedas: las limitaciones del mundo real. En esta red, el trabajo principal lo llevan oracles que coleccionan información de fuentes externas y ejecutan contratos inteligentes basados en ella.
Dada las anmplcias capacidades del proyecto, se ve excelente. Parece que no solo los inversionistas privados, pero también largas empresas creen que una alianza se ha establecido y las listas de consultoría crecen. El uso de oracles es uno es uno de los principales aspectos de Chainlink que puede hacer este proyecto interesante para los inversionistas.
Estas son las criptomonedas más prometedoras para 2020. Invertir en nuevas criptomonedas pueden traer altos retornos. Incluso más que invertir en criptomonedas como Bitcoin o Ethereum.