Ley Gresham – Dinero Bueno y Dinero Malo

La ley de Gresham establece los principios del dinero bueno y malo. Trata también con la justificación del valor del dinero como medio de pago. A veces se le conoce a esta ley también como ley Copérnico. La ley Gresham fue nombrada en 1860 por Henry Dunning Macleod. Su nombre se debe al financiero inglés Sir Thomas Gresham. Algunos historiadores dicen que Copérnico determinó la diferencia entre el valor real del dinero desde antes. Si quieres saber más de esta ley, lee este artículo.

Dinero malo y dinero bueno

¿De qué se trata? La ley divide el dinero en 2: bueno y malo. El bueno, es el dinero donde el valor actual y respectivo corresponden al peso del precio del metal del que está hecho. El dinero malo, es el que está sobrevalorado, y su valor real es mucho mas bajo, Por ejemplo, contiene menos metales preciosos que su valor.

Valor del dinero

Si las monedas en circulación para medio de pago tuvieran el mismo valor, pero una de ellas contiene una menor cantidad de metal precioso, la reacción sería que la moneda con mayor valor desaparezca del mercado y el comercio continuaría con aquellas del valor real. Las monedas con una apreciación serán entonces intercambiadas a un valor más alto, por ejemplo, oro o plata.

La degradación de la moneda

Esta degradación se hacía por las autoridades que estaban a cargo de emitir el dinero en circulación. Los cuerpos de gobierno iniciaron este proceso desde tiempos ancestrales. El valor de un bien se bajaba por el gobierno en el momento que su valor nominal se establecía por las leyes. La degradación de la moneda se hacía en EUA y Canadá en 1965. Hoy en día, las monedas no tienen prácticamente nada de valor nominal, las monedas están hechas de materiales corrientes. Este dinero es llamado dinero de Fíat.