Noticias en el mundo 1.- Goldman: los efectos del coronavirus serán 4 veces peor que la crisis del 2008
Los analistas de Goldman Sachs pronostican que los efectos producidos por el coronavirus serán 4 veces peor que la crisis de 2008-2009. En el segundo cuarto de 2020, la economía mundial caerá 35% en relación al primer cuarto. Comparando año con año, este caerá 11%. La tasa de desempleo podría aumentar hasta 15%. La segunda mitad del año será clave para la recuperación. Estas son las noticias en el mundo mas importantes para el futuro.
Los analistas concuerdan que la recuperación de los mercados hace un par de semanas fue gracias a las medidas fiscales impuestas por varios gobiernos en el mundo. En los últimos días, el impacto positivo se dio gracias al desarrollo de la pandemia. Los índices relacionados a la pandemia están bajando: infecciones, muertes y hospitalizaciones.
En relación al restablecimiento de la economía, los analistas indicaron que hasta que no exista una vacuna disponible, sería difícil prever el momento que se regularice la actividad. La velocidad de recuperación será asisitida por los métodos avanzados de pruebas y monitoreo a la población. Por ejemplo, en el sector automotriz, los analistas esperan una capacidad utilizada de 25% para abril y 70% para mayo.
La economía irá mejorando rápidamente, incluso a niveles sin precedentes. En el tercer cuarto, el PIB podría aumentar en 19%. Mientras que en el último cuarto se espera un aumento del 12%.
Los analistas bancarios reconocen el labor de los gobiernos. Sin embargo, consideran que serán necesarios los apoyos en el futuro para reponer las utilidades perdidas, especialmente en el sector privado. Así, es posible mantener y hacer crecer la demanda de los consumidores.
Noticias en el mundo 2.- El mercado automotriz en Europa cae 55%. ¿El Remdesvir podría acabar con el coronavirus? Los mercados creen que sí.
Mientras que muchos países de la Unión Europea no han podido producir estadísticas reales de la economía durante Febrero, existe evidencia del mercado automotriz en Europa para Marzo. Los resultados que fueron publicados hoy dicen que los registros de nuevos autos cayeron en 55%. Aproximadamente 700 mil autos. La causa principal es la pandemia del coronavirus, la cual forzó el cierre de agencias y ventas directas al publico.
Los países más afectados por el coronavirus son también los mas afectados en la industria automotriz. Como las noticias del mundo han mostrado, Italia tuvo una caída de 85%. Después Francia, con 72%, y finalmente España con 69%. El Reino Unido, a pesar de ser mostrado fuera de la Unión Europea, tuvo una caída del 44.4%. Los resultados individuales de producción también fueron negativos: Fiat -77%, Peugeot y Renault ambos con -68% cada uno. VW, el productor más grande en Europa, reportó una caída de 42%. Skoda Auto, el segundo productor en Europa, tuvo una caída del 39%.
PIB
Estas cifras no son sorpresa dadas las restricciones anunciadas por la pandemia. De esta información se podría asumir que los países de la Unión Europea han entrado en recesión a finales del primer cuarto de este año. Esto se refiere a que la producción de automóviles influye directamente en el PIB de las economías más grandes de la unión.
A pesar de que los productores más grandes de autos han regresado a las líneas de manufactura, los números para abril siguen sin ser alentadores. Podrían ser aún peores que los de Marzo. No es posible creer que estas empresas puedan compensar las pérdidas para finales de este año. Aunque hay algunas propuestas para mejorar el panorama, las grandes dudas para el futuro cercano son cómo aumentar la venta al exterior de Europa y cómo las empresas de flotillas de coches comprarán unidades. La industria automotriz tardará en recuperarse de esta pandemia.
Divisas
Aun cuando los números de la economía de Estados Unidos han sido negativos, esto no ha tenido impacto directo en el Euro-dólar. Este se mantiene estable en un intervalo de 1.08-1.09. Aunque la tasa de desempleo semanal en Abril en los Estados Unidos aumentó, no afectó demasiado los pronósticos de mercado que ya anuncian signos de una ligera recuperación. Esto se debe a que los esfuerzos apuntan a una reapertura de la economía. Adicionalmente, los reportes sobre el éxito de Remdesivir, que incrementa la capacidad de realizar pruebas de coronavirus, han mejorado ligeramente el Euro-dólar. Remdesivir ha sido de gran ayuda para manejar la pandemia en Europa.
Petróleo
La mezcla de petróleo Brent cerró en $28 dólares por barril. Este precio realmente no refleja en las pláticas llevabas a cabo por Rusia y Arabia Saudita ayer con el objetivo de estabilizar el mercado lo mas rápido posible. La siguiente tarea es pensar qué más podría hacer la OPEC+, además de a reducción diaria de 9.7 millones de barriles por día. Las noticias en el mundo no son alentadoras para el petróleo. Ya que la demanda de petróleo ha colapsado (estimada a 25-30 millones de barriles al día), aún si hipotéticamente los recortes de producción fueran al doble, el mercado aún no se estabilizaría. En otras palabras, el mercado se recuperará hasta que las restricciones de la pandemia se vayan quitando en el mundo. Cualquier esfuerzo de la OPEC+ en reducir la producción no mejorará el panorama.
Acciones
Los contratos a futuro crecieron más del 3% gracias a la noticia de que Boeing volverá a producción la semana que entra. Adicionalmente, Remdesivir ha mostrado resultados positivos como tratamiento a pacientes graves de coronavirus.
El día de ayer, el índice de tecnología NASDAQ cerró en 1.7% positivo. Mientras que el índice Industrial Dow Jones solo tuvo un cierre de 0.2% positivo. El índice S&P 500 fluctuó durante toda la jornada cerca de 0, al cerrar tuvo un ligero incremento de 0.6%. Amazon tuvo un aumento de 4.4% mientras que Netflix 2.9%. Ambos se benefician de la situación actual donde la mayoría de la gente está en sus casas. Como resultado, las dos empresas mencionadas anteriormente, han registrado sus máximos históricos. En el otro extremo, el sector energético decreció en 4%.
Estas son las noticias de hoy en el mundo. Así como la pandemia continua en el mundo creando efectos negativos en la economía, es necesario seguir las noticias.