Roubini continua su campaña contra las criptomonedas “depredadoras”
Nouriel Roubini y Arthur Hayes
El popular economista Nouriel Roubini es un crítico severo de los criptomonedas. Recientemente se ha reunido para discutir con el director de BitMEX Arthur Hayes. Como lo apunta FTAlphaville, después del debate, los dos intercambiaron sus puntos de vista en redes sociales, y cada uno declaró que el otro perdió en la discusión. Roubini, en sus críticas, dijo que “la naturaleza depredadora de la industria de criptomonedas” abusa de los inversionistas. De acuerdo con él, además falta de transparencia, eficiencia y seguridad. Él también ha dicho que las criptomonedas podrían ayudar a aquellos que no tienen acceso a los servicios bancarios típicos.
Hayes respondió al criticismo sobre la inmadurez de Bitcoin (solo tiene 10 años en el mercado), diciendo que todos los problemas actuales se pueden resolver. También dijo que nadie está forzado a utilizar las criptomonedas. Él cree que las personas que cometen fraudes pronto se verán obligados a salir del mercado porque perderían reputación, clientes y socios. Sin embargo, Hayes también argumentó que las criptomonedas son el último real mercado libre del mundo. Esto provoca el fenómeno de manipulaciones en el precio de los que sufren los inversionistas con poca experiencia y pequeños.
La opinión de Hayes
De acuerdo con Hayes, opuesto a Roubini, la manipulación nace de cuando alguien defrauda a alguien más en órdenes de venta o compra, pero no cuando el precio sube o cae en 50% en segundos, “Esto no es manipulación, es como el mercado de comporta”. Sin embargo, Roubini no estaba convencido por los argumentos y critico a BitMEX.
La opinión de Roubini
De acuerdo con Roubini, las entrevistas dentro de BitMEX muestran que la empresa es utilizada como puente para lavar dinero de terroristas de Rusia e Irán, y que el mercado de criptomonedas no hace nada para deterioros. En su lugar, hace dinero de los intercambios entre las partes. Además, dice que tienen su propio departamento de ventas, que sirve como herramienta del mercado. De hecho, se usa para clientes para crear parásitos por las órdenes de sus clientes y servir de pantalla.
Hayes negó las acusaciones, y FTAIphaville nos recuerda que el mercado no está regulado. Por lo tanto, no es posible evaluar individualmente cómo están las cosas en cada transacción.
FTAIphaville concluyó que “Roubini tiene la razón”. Las criptomonedas no ayudan a las personas que no tienen acceso a los bancos. Es un sector que resiste la regulación e impone un orden en el caos. Ayuda a los intereses de aquellos que “buscan romper el espacio regulatorio que hemos creado para crear una sociedad próspera”. Y que ven las regulaciones como una forma de manipulación.
Puedes ver un resumen del debate, justo aquí.