La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) fue fundada en Baghdad en 1960. Un año después, los estatutos fueron aprobados en Venezuela, Caracas. Los países fundadores eran: Iraq, Irán, Kuwait, Arabia Saudita y Venezuela.

La OPEP celebró 50 años de existencia en 2010. Durante 50 años, sus miembros han aumentado a mas del doble. Actualmente existen 14 países asociados. La organización, también conocida como ‘cartel’, controla cerca del 70% de las reservas de petróleo. Los miembros de la OPEP producen una tercera parte del petróleo y son responsables de más de la mitad de las exportaciones en el mundo.

El principal objetivo de la organización es coordinar políticas económicas de los países miembros para mantener un precio estable para los productores de petróleo. Gracias a su poderío, el cartel puede limitar la producción anual total de petróleo en el mundo. Esto significa que también controlan el precio en los mercados internacionales.

Historia

El establecimiento de la organización se asocia con un periodo de cambios significativos en el ambiente económico y político del mundo. En los 60’s también surgieron muchos países nuevos. La OPEP crea objetivos colectivos globales. En 1960, estableció su centro de operaciones en Ginebra. 5 años más tarde, se mudó a Vienna, donde operan actualmente.

Miembros de la OPEP:

  • Algeria (1969)
  • Angola (2007)
  • Ecuador (2007)
  • Irán (miembro fundador)
  • Iraq (miembro fundador)
  • Kuwait (miembro fundador)
  • Libia (1962)
  • Nigeria (1971)
  • Qatar (1961-2019)
  • Arabia Saudita (miembro fundador)
  • Emiratos Árabes Unidos (1967)
  • Venezuela (miembro fundador)
  • Gabon (1975-1995, 2016 nuevamente)
  • República de Congo (2018)
  • Guinea Ecuatorial (2017).

En los 70s, el cartel mostró su poder después de la guerra de Yom Kippur, en la que Israel derrotó a la coalición de los estados árabes. La OPEP tomó venganza tras reducir la producción de petróleo en otoño de 1973, generando un embargo de exportaciones a países que apoyaban a Israel. A este acontecimiento le siguió el incremento más alto en materias primas de cuatro veces.

La OPEP perdió mucha de su influencia y ganancias en los 80s, cuando los Estados Unidos, México y Canadá encontraron nuevos depósitos de petróleo. Sin embargo, se mantiene como el jugador principal en el mercado del ‘oro negro’.

Después de la crisis económica, durante las reuniones de Caracas y Riyadh, en 2000 y 2007, la OPEP presentó una estrategia a largo plazo para el crecimiento sustentable de la industria.

Estructura

La Conferencia de los Representantes de los Estados Miembros es el cuerpo más importante de la organización. Aquí se juntan los representantes de cada gobierno, así como sus centros de petróleo/energía. Esta conferencia sucede dos veces al año. Todas las propuestas y decisiones son complicadas, pues se debe cumplir con unanimidad.

La Conferencia también señala al Consejo Gobernador. En este se elige a un Gobernador de cada miembro. Los Gobernadores administran la organización y hacen cumplir las decisiones de las Conferencias. El Secretario General es un oficial de la OPEP. Desde 2007 ha sido Abdullah El-Badri.

OPEP – Fondo Internacional de Desarrollo.

Además de tener como objetivo el generar utilidades, la OPEP busca ayudar a países en desarrollo. En Marzo de 1975 se estableció el Fondo Internacional de Desarrollo en Argel. Originalmente planeado para ser una institución temporal con un subsidio de $800 millones de dólares, aunque durante un año aumentaron sus fondos al doble.

Sus fondos son contribuciones voluntarias de los estados miembros de la organización, así como de las ganancias de las inversiones y préstamos del Fondo. Para finales de 1977, 71 préstamos se habían otorgado a 58 países en desarrollo. Con el tiempo, la ayuda financiera ha ayudado a mas de 100 países en vías de desarrollo. Para finales de 2004, el fondo ha gastado cerca de $7 mil millones de dólares, incluyendo las donaciones y contribuciones de otras organizaciones.

Este es el sitio oficial de los miembros de la OPEP.