Existen principalmente dos protocolos de comunicación en las criptomonedas que aseguran las transacciones en línea PoS (Prueba de participación) y PoW (Prueba de trabajo). Ambas funciones de Blockchain protegen el dinero para que no sea falsificado. La probabilidad de que se duplique una misma moneda en la cadena es prácticamente nula. Solo sucedería si algún minero ya hubiera minado más del 51% del bloque donde la transacción ya ha sido verificada. Si esto sucediera, toda la red colapsaría. PoW demanda una gran cantidad de consumo energético. Para más información, visita este sitio.
Por un lado, tenemos el protocolo PoW, el cual ya ha durado bastantes años, pero algunos lo condenan por el alto consumo de energía. Sin embargo, el nuevo protocolo PoS parece ser aún más seguro. También funciona para confirmar transacciones de blockchain.
Prueba de trabajo (PoW)
Primero, hablemos un poco de cómo funcionan los sistemas de pago en línea y por qué se creó la red de Bitcoin. Esta apunta a cambiarlo todo.
Si Alicia quisiera mandar a Julián $100, ella tendría que poner su confianza en un sistema de pagos, el cual podría ser PayPal. Alicia deposita $100 en el sistema, y las acredita para la cuenta de Bob, para que él pueda disponer del dinero. En el tiempo que transcurre entre el depósito y el retiro del dinero, el dinero es colectado y manejado por la compañía del sistema de pagos. Dependerá de nosotros creer si este sistema de pagos realmente mandará el dinero.
Cuando Satoshi Nakamoto creó la red Bitcoin en 2009, él quería que las personas evitaran al intermediario en las transferencia. Por eso se creo la red. Es una base de datos de transacciones a la que cualquier persona puede acceder. Solo se puede modificar con un consenso entre sus participantes.
Criptomonedas
Las empresas encargadas de la minería de criptomonedas, reemplazan a las compañías que se encargan del manejo de sistemas de pagos. Ellos ofrecen su poder computacional a la red para resolver problemas matemáticos complicados. Este problema solo se puede resolver a medio de prueba y error. La respuesta es aleatoria. Aquel que pueda resolver el problema, manda la solución a toda la red, quien la verifica. El que la resolvió, recibe una criptomoneda nueva, así como las cuotas que los usuarios pagaron por las transacciones. Otro bloque se crea, y finalmente todo empieza de nuevo.
Dada la complejidad del problema a resolver durante la minería, la respuesta solo puede ser encontrada por accidente. Los mineros deberán de hacer un gran trabajo para tener éxito. Por eso el nombre de PoW (Proof of Work), que significa ‘prueba de trabajo’. Podemos pensar en PoW como una competencia para resolver un complejo problema matemático. Quien lo logre primero, recibe una recompensa.
Criptomonedas PoW
- Bitcoin
- Ethereum (ETH)
- Monero
Prueba de participación (PoS)
Este protocolo trabaja distinto a PoW. Comparado con el poder computacional requerido, los bloques aquí son creados de acuerdo con aquellos que poseen criptomonedas.
Un bloque más se crea no solo por la cantidad de criptomonedas que tiene un usuario, sino también por la cantidad de tiempo que lleva con ellas. Así, es más probable que se desarrolle un bloque nuevo en aquel usuario que tenga una cantidad de criptomonedas por un año, en lugar de aquel que solo la tenga por medio año.
Aquel que tenga la mayor cantidad de criptomonedas será el mas interesado en asegurar que toda la red funcione propiamente. Ciertamente, quien posee la criptomoneda, no querrá dañar la red, y así reducir el precio de sus activos.
Por lo tanto, PoS se convierte en un interesante modo de obtener ingresos de manera pasiva para inversionistas que no quieren invertir en equipo de minería, pero que ganen dinero solo por el hecho de poseer criptomonedas.
PoS no solo crea monedas nuevas. La persona que crea el bloque recibe también cuotas de transacción. Son muy bajas, pero por otro lado, confirmar el bloque virtualmente no consume energía, y así, todo es más economico.
Criptomonedas PoS
- Cardano
- QTUM
PoS o PoW ¿Cuál es más seguro?
Es necesario decir que ninguno es necesariamente más seguro que el otro, mientras todo trabaje como se debe. PoW tiene una probabilidad de 51% de ataque, donde en algún punto de la red pueda tener más de la mitad del poder computacional. Esto sería muy caro y realmente no vale la pena.
Para PoS, teoréticamente, existe un tipo similar de ataque. Pero, en ese caso, sería necesario tener la mayoría absoluta de las criptomonedas. Sería muy costoso, y por lo tanto, tampoco es rentable.
Ambos métodos funcionan bien, pero la realidad es que PoS ha probado ser mucho más sostenible a largo plazo, principalmente porque es más eficiente con respecto al consumo eléctrico.
En el futuro, las criptomonedas con PoW podrían ser actualizadas a PoS.