Proof of work es uno de los protocolos más importantes de las criptomonedas. El término es más utilizado en inglés, su traducción a español es ‘prueba de trabajo’. Sin embargo, regularmente lo encontrarás por su nombre en inglés o su abreviación, PoW. Incluso en artículos en español. Este protocolo prueba la singularidad de las transacciones. Para aprobar cada transacción, es necesario que, en la base de datos de Blockchain, se guarden los registros al hacer alguna transacción de criptomoneda. El registro indica quién minó la criptomoneda, y en qué bloque se localiza. Se confirma el valor de la criptomoneda por obtenerla. Este método demanda mucha electricidad para calcular el resultado.
Inicios de PoW
Hal Finney, el científico informático que creó la idea de PoW, también creó un sistema que utilizaba este protocolo recusable. El concepto de era mostrar la evidencia de re-uso para un propósito práctico en 1999. El objetivo de Finney para este sistema era crear monedas digitales. Tal como se asume que el valor de una moneda de oro está basado en el total de oro puro que se necesita para producirlo, el valor de su sistema garantizaba el valor de los recursos en el mundo real necesitados para minar una moneda. La versión finlandesa de este sistema se le llamaba Hashcash.
El sitio podría requerir una moneda PoW para intercambiarla por algún servicio. Requerir una moneda PoW de los usuarios prevendría un uso innecesario o excesivo del servicio. Ahorrando recursos esenciales como ancho de banda, poder computacional, espacio en disco, electricidad, y costos administrativos.
Sistema
El sistema de Finney era diferente al actual PoW, ya que permitía el intercambio de monedas sin repetir el trabajo necesario para generar las monedas. Después de que alguien gastaba una moneda en una página, el operador podría gastar esa moneda por otra que no se había utilizado. Y así, usarlas indefinidamente. Esto ahorraba recursos que, de otra manera, se utilizaría para minar monedas. Para limitar las copias ilegales de la moneda, se garantizaba su verificación de manera remota. El servidor usaba autenticación remota para permitir que cualquier persona verificara el software. El código fuente fue publicado bajo una licencia BSD, cualquier persona con cierto nivel de conocimiento en programación podría verificar la validez de las monedas.
Hasta 2009, Finney era el único que había implementado este sistema. Nunca se había visto la importancia de su uso económico. El sistema estaba protegido por llaves privadas, guardadas en una plataforma segura por los fabricantes de estos equipos. El robo del equipo, o la adquisición de la llave por ingeniería de reversa, invalidaba la garantía.
Más detalles acerca de Proof of Work y la transacción de criptomonedas, justo aquí.