¿Qué es la tecnología de Blockchain?

Para empezar, Blockchain es una base de datos. En ciencias computacionales, el término de base de datos se refiere al lugar donde se guarda la información. Por ejemplo, los nombres de productos y precios en una tienda en línea, los videos de YouTube, el estatus de Facebook. El modelo de bases de datos centralizados se usa actualmente. Esto significa que existen centros de datos enormes con miles de discos duros y una rápida conexión a internet que mantiene el flujo de información. El problema es que si se destruye el centro de datos, se pierde la información. Por supuesto que hoy en día hay cientos de servicios de centros de datos, así que si uno pierde energía, nada pasaría. Los usuarios serían redirigiros a otros centro de datos. Sin embargo, es fundamentalmente imposible resolver problemas de bases de datos centralizadas.

Una base de datos centralizada de Blockchain

El primer problema con las bases de datos centralizadas es que dan mucho poder a un grupo pequeño de individuos. En el día de hoy, la información significa dinero. Las empresas grandes pueden utilizar estrategias de publicidad dirigida, en las que robots siguen tu comportamiento de navegación en internet, para darte anuncios de cosas que probablemente no necesitas. Aún peor, esta información sobre ti se le vende al gobierno. Podría ser utilizada para espiarte. Hay muchas posibilidades, y el riesgo de que sea mal utilizada es alto.

Preguntémonos algo ¿Qué pasaría si una red centralizada estuviera a cargo de todas las transacciones de Bitcoin? ¿Un sistema centralizado sería el proveedor de las transacciones, autenticación y encriptación? Entonces, Bitcoin no sería muy diferente al dinero corriente que conocemos hoy en día. Por la excepción de una sola cosa: el valor real sería 0, pues no hay un estado detrás de la moneda. Nadie aceptaría bitcoin como medio de pago, sin mencionar que sería muy cara la operación.

Descentralizar es la solución

¡Por eso es que Bitcoin y el 99% de las criptomonedas están distribuidas! Es decir, descentralizadas. Funcionan con tecnología Blockchain. Es una base de datos distribuida que se regula a sí misma. No hay un eslabón débil. No hay ataques en un sitio. Nadie la controla. No necesita centros de datos masivos o empresas que lo administren. Al contrario, corre en millones de computadoras de gente ordinaria, ‘mineros‘, quienes minan las criptomonedas.

“Blockchain es una red permanente de transacciones económicas que en el futuro podrían servir para cualquier cosa”. Don & Alex Tapscott, autores de la revolución de Blockchain en 2016.

El concepto detrás de la minería de Bitcoin, y otras criptomonedas, es emocionante. Blockchain es una red donde la seguridad es prioritaria. El algoritmo hash encripta la información. Si quieres convertirte en parte del sistema, ofreces parte del poder computacional de tu equipo. Tu tarea ahora es encontrar la siguiente transacción en el bloque. ¿Cómo encontrar el hash? Usando tu computadora y, aleatoriamente, con prueba y error, utilizar diferentes formas del hash para encontrarlo. Si eres el primero en encontrarlo, obtienes una recompensa.

El blockchain de Bitcoin está diseñado para que cada 10 minutos se encuentre un bloque. Si otros mineros son añadidos a la red, la dificultad de la minería incrementa. Así que añadir poder computacional no incrementa la velocidad de la red.

¿Para qué sirve el bloque? Este contiene transacciones. Cada nodo en la red revisa estas transacciones después de que un nodo es extraído y, si todos son válidos, se añade a la red. De aquí el nombre de blockchain: cadena de bloques.