Oferta Inicial de Criptomonedas

Ya sea que tu interés en la tecnología blockchain y criptomonedas sea como inversionista o desarrollador, probablemente has visto el término white paper. Es parte esencial de cualquier proyecto, el documento explica sus objetivos y beneficios a los potenciales inversionistas, además de lo que podrían esperar del proyecto.

Es esencial leer y entender correctamente los contenidos de un white paper. En inglés, el término white paper se refiere a un documento técnico de alrededor de 15 páginas donde se da una explicación del proyecto o proceso. La traducción literal a español sería libro blanco, sin embargo el término en inglés está generalmente aceptado, incluso para algunos artículos en español. Sin la comprensión de este documento, estarías colocando una inversión con los ojos cerrados. El ICO (Oferta Inicial de Monedas) también es muy importante durante este proceso.

Con la creciente popularidad de las criptomonedas, los fraudes son también más frecuentes. Los creadores de proyectos generalmente escogen nombres pegajosos para sus productos, y tienen una excelente estrategia de mercadotecnia. Posiblemente, su visión no esté apoyada en ninguna solución técnica.

En este artículo, veremos cómo comprender la información en un white paper. También, cómo debería verse el proyecto, y cuáles son los pasos técnicos que se deberían de incorporar.

¿Qué es un white paper?

Este es un documento que tiene el objetivo de informar a alguien del proyecto, así como dar ejemplos sobre cómo utilizar su producto o servicio. No son exclusivos solamente de blockchain o criptomonedas. Estos documentos tienen una historia mucho más larga, y son utilizados en varias industrias técnicas y de negocios.

Las empresas utilizan estos documentos también como una manera de hacer mercadotecnia, y así, levantar el prestigio de las mismas, presentándose como expertos en el tema. Dado este hecho, es necesario tomar cierta distancia al analizar un documento así, y tomar toda la información como si fuera una idea.

Hay algunas preguntas clave que debes hacerte mientras lees el documento. Veámoslas.

¿Cuál es el objetivo del proyecto?

Esta debería contestarse con cierta facilidad, enfocándose principalmente en la naturaleza del proyecto. Si preguntas por el objetivo del proyecto, la respuesta debería ser muy clara. Sin embargo, vimos al inicio del artículo, frecuentemente sucede que los miembros del proyecto pueden tener dificultades al responder esta pregunta, utilizando palabras complicadas o términos demasiado técnicos.

Así que, si no estás seguro del objetivo del proyecto, existen dos conclusiones:

  • Que el proyecto sea tan avanzado que necesitas más información para entenderlo.
  • Que realmente no aporta nada innovador.

Sin importar lo que otras personas digan, o lo que leas en Twitter, Reddit u otros foros especializados, hay una regla bastante simple, si no entiendes el proyecto, no inviertas en él.

¿Cómo se alcanzarán los objetivos?

Una vez pasada la pregunta anterior, tu interés se deberá enfocar en la manera en que se deberán de alcanzar los objetivos.

Un buen white paper debería de explicar claramente cómo funcionará la tecnología. Al mismo tiempo, el contenido deberá presentarse en diferentes niveles para que sea comprendido por personas con habilidades técnicas diferentes. Un documento bien escrito acerca de Bitcoin te puede servir como ejemplo. Así que, si no lo has leído, deberías comenzar por ahí. Te ayudará a tener una mejor idea sobre cómo debería de verse un documento de este tipo.

Un documento bien formulado es una señal de que el proyecto está bien diseñado. Si después de leerlo, no has entendido cómo es que el equipo quiere alcanzar sus metas, deberías reconsiderar la inversión.

¿Por qué necesitamos este proyecto?

En la vida real, deberás examinar con cuidado la intención del proyecto. ¿Quién usará el producto y por qué? ¿La solución es mejor a lo que existe en el mercado? Si no encuentras una respuesta clara a esta pregunta, puede ser que el brillo del proyecto se vaya rápidamente. Y con eso, también tu inversión.

Realiza una encuesta. Hay cientos de proyectos usando tecnología blockchain, y es posible que un proyecto similar ya exista.

White paper

Si alguien quiere ofrecer con éxito su propia criptomoneda, es necesario poner más atención a este documento. Crear una descripción clara, y definir objetivos claros del proyecto, dará como resultado el éxito de la nueva criptomoneda. Además de lo discutido anteriormente, los creadores del proyecto también deberán de informar sobre las expectativas en el desarrollo del proyecto. Así como la capitalización del mercado y las razones por las cuáles invertir en el proyecto.

Conclusión

Estudiar un documento así tiene como objetivo encontrar las respuestas sobre la viabilidad del mismo. Solo después de haber respondido todas tus dudas, podrás crear empatía con el proyecto. Así como tener un cierto instinto positivo sobre la potencial inversión en el proyecto. Estos documentos son escritos por compañías que aún no han ofrecido sus productos, así que habrá muchas preguntas sin responder. Ten cuidado.

Si al final decides invertir, sigue una filosofía probada. No inviertas más de lo que te puedes permitir perder. Aún el mejor de los documentos no garantiza que el proyecto sea exitoso en el futuro. Así como un documento sin mucho valor puede sugerir que el proyecto está destinado al fracaso. Estos documentos están íntimamente relacionados con la oferta inicial de criptomonedas (ICO por su nombre en inglés). Cada vez que se crea una nueva criptomoneda, existirá un documento similar que lo acompañe.

Si quieres saber mas acerca del ICO, puedes encontrar mas información justo aquí.