El Departamento de Comercio en Estados Unidos ha impuesto sanciones a China. Consiste en una lista de 58 empresas chinas y 45 rusas. Está principalmente asociada con las fuerzas armadas sujetas a restricciones para la exportación. Este paso tiene como objetivo prevenir el uso de tecnologías estadounidenses en programas militares chinos y rusos.
¿Deberían existir las sanciones de China?
En primer lugar, China pidió inmediatamente a Estados Unidos que revirtiera este “mal movimiento”. Informó Reuters.
Según Reuters, el Kremlin calificó la nueva serie de sanciones como un acto hostil del gobierno saliente del presidente Donald Trump. Está dañando las ya malas relaciones entre Moscú y Washington. Las sanciones también se aplican, por ejemplo, a la SVR de la inteligencia civil rusa. También al Ministerio de Defensa ruso, y al exportador de armas rusas Rosoboronexport, advirtió Interfax. Agregaron que la lista debería entrar en vigencia desde este martes. Eso significa que las empresas estadounidenses necesitarán permisos especiales para exportar, reexportar o vender tecnologías y productos a empresas incluidas en dicha lista negra.
El Departamento de Estado de Estados Unidos justificó la medida. Necesitan hacer frente a los esfuerzos de China y Rusia para utilizar la tecnología estadounidense en programas militares desestabilizadores. Señaló que la lista actual no es ni exhaustiva ni definitiva.
Situación en China
Según China, Estados Unidos está abusando de la seguridad nacional. Esto para tomar medidas contra empresas extranjeras. Dijo el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Wang Wen-pin, en una conferencia de prensa en Beijing. Según su posición, las sanciones hacia China no tienen ninguna justificación. Aunque, según los medios rusos, el jefe de la agencia espacial rusa Roskosmos, Dmitry Rogozin, advirtió que las sanciones estadounidenses podrían poner en peligro el programa de una mayor cooperación ruso-estadounidense en la Estación Espacial Internacional. Pidió al gobierno de Estados Unidos que levantara las sanciones inmediatamente.
Por otro lado, el viceprimer ministro ruso, Yuri Borisov, duda que las sanciones estadounidenses afecten a las empresas de armamento rusas. “Estamos acostumbrados a ellos. Ni siquiera los notaremos”. Dijo sobre el posible impacto, según Interfax.
Rostech Corporation, el cual reúne armamento ruso, también está en la lista de Estados Unidos. Calificó la decisión de Washington como desfavorable. Partes de la corporación, la asociación de fabricantes de aviones OAK, Suchoj, MiG y Tupolev, y Oboronprom y uno de los astilleros rusos más antiguos, también estan en la lista. Las sanciones se aplican de la misma manera a las asociaciones de fabricantes de helicópteros rusos o escuadrones gubernamentales.
Conclusión
Según Reuters, la lista final no incluía al fabricante de aviones chino Commercial Aircraft Corporation of China (COMAC) ni a las filiales de Hong Kong, Arrow Electronics en Colorado y TTI en Texas. Tampoco al distribuidor de productos electrónicos Berkshire Hathaway. Sin embargo, estos fueron incluidos en la lista negra del borrador. Además, hay dos empresas chinas en la lista que diseñan y fabrican aviones para COMAC.